17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 120 -<br />

peso de los excedentes agrícolas, otros no están en condiciones de proporcionar al conjunto de sus<br />

ciudadanos acceso a una alimentación adecuada. ¿Podemos seguir conformándonos con mo<strong>del</strong>os de<br />

sociedad en los que las personas más humildes no pueden disfrutar sus derechos fundamentales<br />

simplemente porque no satisfacen una demanda efectiva?<br />

Hoy tomo la palabra en nombre de millones de jóvenes malienses para decir que el hambre en<br />

el mundo no es ni inevitable ni un problema de producción, sino un problema esencialmente político;<br />

para reclamar que se les pague un precio justo por sus productos, que se proteja a nuestras economías<br />

y nuestras sociedades de las consecuencias de las fluctuaciones de precios; para denunciar la<br />

inundación <strong>del</strong> mercado con productos alimentarios a bajo costo que practican determinados países<br />

ricos, para denunciar la carrera de armamentos; para decir que en la misma medida en que<br />

denunciamos el terrorismo afirmamos nuestro desacuerdo con las políticas de embargos repetidos o<br />

permanentes, y con que se reduzca a pueblos enteros, y especialmente a los niños, a la miseria. Los<br />

embargos no reflejan la opinión de la mayor parte de los Estados Miembros de las Naciones Unidas y<br />

de la opinión pública internacional. Estoy aquí para denunciar la impunidad de la que gozan los<br />

asesinos de niños y los criminales que alientan que los niños se conviertan en soldados. Quiero ser el<br />

portavoz de millones de jóvenes malienses para expresar gran escepticismo en relación con la<br />

organización de grandes cumbres, no obstante tengan el mérito de referirse a temas importantes. Por<br />

supuesto, en los kilos, si no las toneladas, de informes que hemos producido, se han adoptado<br />

determinadas resoluciones acertadas. Éstas tal vez hayan conducido a una cierta reestructuración, a<br />

ciertas hábiles maniobras políticas: ¿pero acaso no alivian también la conciencia de los organizadores<br />

dando la impresión de cambio? De hecho, se trata de un recomenzar eterno más que de un verdadero<br />

cambio. Señoras y señores, el tiempo apremia. El drama, cada día, se hace mayor. Cada año, más de<br />

seis millones de niños menores de cinco años mueren a causa de la malnutrición, cifra que representa<br />

el 54% de la mortalidad total registrada en ese grupo de edad.<br />

Soy, en fin, portavoz de millones de hombres y mujeres de Malí para agradecerles, Señor<br />

Presidente, Señoras y señores Gobernadores, que nos hayan hecho el honor de invitarnos a las<br />

ceremonias conmemorativas <strong>del</strong> Vigésimo Aniversario <strong>del</strong> Fondo. No he aceptado participar en ellas<br />

por mero decoro, sino porque he podido apreciar sobre el terreno los esfuerzos pacientes, la gran<br />

capacidad de escuchar y la actitud ponderada <strong>del</strong> FIDA, que representa una luz en la larga y oscura<br />

noche. He aceptado participar también porque sé que son ustedes capaces de llevar a cabo una<br />

autocrítica serena pero franca, ya que el fracaso de nuestros países representa también el fracaso de<br />

las políticas de cooperación. He aceptado participar porque sé que son ustedes capaces de<br />

comprender y acompañar siempre a quienes están más necesitados, porque he observado su voluntad<br />

de contribuir a la realización de actividades concretas para luchar contra el hambre y la pobreza, para<br />

conseguir la seguridad alimentaria para todos, para crear un mundo en el que se reconozca el derecho<br />

a una vida digna a todos los hombres por encima de todas las barreras, de todas las fronteras. He<br />

aceptado asimismo participar porque he intuido que el FIDA se interesa por África, cree en África,<br />

porque el FIDA puede entender a África, porque estoy seguro de que el papel de África en el Fondo<br />

será cada vez más importante y que se hará cada vez más sitio a los africanos en el seno <strong>del</strong> FIDA en<br />

todos los niveles para que puedan servir mejor a todos los hombres en general, y a los africanos y<br />

africanas en particular.<br />

Excelencia, señoras y señores, distinguidos invitados:<br />

Como ustedes saben, Malí es un país <strong>del</strong> Sahel, que se enfrenta simultáneamente a los azares<br />

de las condiciones climáticas y a los efectos de la crisis económica mundial acentuada por la<br />

desigualdad de las relaciones de intercambio en el contexto de la mundialización <strong>del</strong> comercio<br />

internacional. Además de su vulnerabilidad a esos imponderables y de la situación geográfica <strong>del</strong><br />

país, el sector agrícola de Malí se caracteriza también por un aislamiento general de las potenciales<br />

zonas de producción, un escaso desarrollo de los mercados de productos e insumos, un bajo nivel de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!