17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 244 -<br />

Recuadro 1<br />

Finalidades estratégicas institucionales<br />

A. Apoyar proyectos y programas basados en la participación de los beneficiarios<br />

en las diversas fases de la ejecución.<br />

B. Crear un sistema eficaz de gestión de la cartera de proyectos que asegure el<br />

logro sobre el terreno de los resultados deseados.<br />

C. Asegurar una efectiva presencia e impacto <strong>del</strong> FIDA sobre el terreno mediante:<br />

a) el mantenimiento en términos reales de un nivel aceptable de préstamos; y<br />

b) la ampliación de la cobertura de las actividades <strong>del</strong> FIDA.<br />

D. Establecer y utilizar redes de conocimientos sobre la pobreza rural con objeto<br />

de conformar una organización reconocida como centro de conocimientos.<br />

E. Desarrollar los recursos humanos y sistemas de gestión que promuevan la asunción de<br />

responsabilidades, el trabajo en equipo y la descentralización de la toma de decisiones.<br />

16. La traducción en términos operativos de este enfoque de planificación institucional involucra la<br />

introducción de un sistema de hojas de medición equilibrada <strong>del</strong> desempeño ("scorecard"), focalizado en<br />

la consecución de las metas establecidas con arreglo a los objetivos estratégicos. El sistema permite<br />

asimismo maximizar el impacto de las actividades <strong>del</strong> Fondo en los receptores últimos de sus<br />

operaciones, los pobres rurales. Se ha elaborado un sistema institucional de hojas de registro<br />

equilibrado <strong>del</strong> desempeño, que no sólo abarca los objetivos generales de la institución, sino también los<br />

correspondientes a cada dependencia, división y departamento. Dichas hojas, actualizadas<br />

trimestralmente, proporcionarán las bases para evaluar el impacto global de las operaciones <strong>del</strong> Fondo,<br />

seguir de cerca su actuación, identificar las esferas de necesidad crítica durante el proceso de ejecución<br />

<strong>del</strong> programa y solicitar el apoyo de la Administración, cuando así proceda. El resultado final será una<br />

institución más eficaz y sensible, que hace mejor uso de sus recursos y que es capaz de vincular sus<br />

objetivos a largo plazo con sus procesos cotidianos de trabajo.<br />

B. Orientación de la estrategia operacional<br />

17. El mandato <strong>del</strong> FIDA, su objetivo básico, es mejorar las condiciones de vida de la población<br />

rural pobre de una manera sostenible. Para la consecución de ese objetivo, las cinco divisiones<br />

regionales <strong>del</strong> FIDA han definido sus marcos específicos de estrategia operacional, que se describen en<br />

el anexo V. En dicho anexo se presentan en forma tabular los elementos esenciales de las estrategias<br />

correspondientes a cada una de las cinco regiones. Este panorama general de las estrategias por<br />

regiones constituye un resumen de las estrategias elaboradas detenidamente para cada ámbito regional,<br />

en las que se basan el Programa de Labores y el Presupuesto para 1998. A su vez, tales estrategias<br />

regionales emanan de un proceso cada vez más documentado de formulación estratégica para cada uno<br />

de los países receptores de la asistencia <strong>del</strong> FIDA, en armonía con la evolución de la estrategia<br />

institucional <strong>del</strong> Fondo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!