17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Señor Presidente <strong>del</strong> Consejo,<br />

Distinguido Presidente <strong>del</strong> FIDA,<br />

Mi eminente predecesor Presidente Al-Sudeary,<br />

Excelentísimos Señores,<br />

Señores Gobernadores:<br />

- 147 -<br />

Declaración especial <strong>del</strong> Señor Idriss Jazairy,<br />

Segundo Presidente <strong>del</strong> FIDA<br />

Deseo expresar al Consejo, a la Junta Ejecutiva y al Presidente Al-Sultan mis felicitaciones<br />

por conducir al Fondo hacia nuevos éxitos ahora que éste celebra su vigésimo aniversario.<br />

Tras mi marcha <strong>del</strong> FIDA, he podido seguir satisfaciendo mi interés en mejorar la<br />

comprensión de los procesos relacionados con la pobreza en ACORD, el consorcio internacional de<br />

ONG que se ocupan <strong>del</strong> desarrollo, especialmente de África, que en la actualidad dirijo.<br />

Permítanme darles a conocer algunas de las enseñanzas que he extraído, las cuales se refieren<br />

a la génesis, el significado y las consecuencias sociales de la pobreza, así como a algunas de sus<br />

repercusiones en materia de política.<br />

1. El cambiante origen de la pobreza:<br />

Mucho se ha hablado de este tema (el origen de la pobreza). Recuerdo que, en el primer<br />

período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo<br />

(UNCTAD), se hizo hincapié en los factores exógenos y en las medidas correctoras a nivel<br />

intergubernamental.<br />

En la actualidad, y en el marco <strong>del</strong> neoliberalismo, el péndulo apunta hacia la introducción de<br />

cambios en el comportamiento en los propios países en desarrollo. Esta tendencia se basa en la<br />

hipótesis de que los procesos relacionados con la pobreza tienen fundamentalmente un origen local y<br />

que los mercados no tienen por qué ser hostiles a los pobres.<br />

El punto de equilibrio se encuentra probablemente entre esas dos posiciones, pero con<br />

demasiada frecuencia se ponen de relieve algunas causas sobre la base de las soluciones preferidas.<br />

En el contexto <strong>del</strong> Estado nación, solía explicarse el origen de la pobreza en función de la<br />

escasez, el acceso a los recursos y la distribución de los ingresos.<br />

Es preciso que dirijamos urgentemente nuestra atención a las tendencias en la esfera de la<br />

pobreza que están surgiendo en un mundo globalizado.<br />

En algunas partes de Asia y, hace algún tiempo, de América Latina se ha producido, a raíz de<br />

crisis financieras, un desmedro de lo que fue una clase media próspera. Están perdiéndose algunos<br />

logros alcanzados en materia de erradicación de la pobreza. En especial, las dificultades con que se<br />

enfrentan los trabajadores no cualificados están haciéndose cada vez más agudas. El efecto de<br />

desigualdad en la distribución de los ingresos que producen inyecciones concentradas de un gran<br />

volumen de apoyo financiero exterior con objeto de salvar el sistema bancario ocasiona nuevos<br />

desequilibrios. Todo esto ocurre en un momento en que la asistencia oficial para la erradicación de la<br />

pobreza está disminuyendo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!