17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 242 -<br />

II. ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS<br />

DEL PROGRAMA DE LABORES Y PRESUPUESTO PARA 1998<br />

A. Estrategia institucional<br />

9. La estrategia institucional <strong>del</strong> FIDA se hace cargo de la creciente complejidad <strong>del</strong> entorno en<br />

que se afrontan los problemas de la pobreza rural y la inseguridad alimentaria en todo el mundo. En los<br />

dos últimos decenios, la realidad de la pobreza se ha modificado en grado considerable: a la vez que<br />

sigue constituyendo un grave problema a nivel mundial, su localización y características específicas<br />

registran cambios de gran magnitud. El desmejoramiento de las condiciones de vida en Europa oriental<br />

y los países de la antigua Unión Soviética, la situación crítica y el sufrimiento humano en la región de<br />

los Grandes Lagos en África, y la persistencia de grandes bolsones de pobreza extrema en Asia y<br />

América Latina son otros tantos ejemplos de las diferentes dimensiones que asumen la pobreza y el<br />

hambre en el mundo. Al mismo tiempo, los flujos de capital y de tecnología también registran cambios.<br />

Se advierte una sustancial reducción de las corrientes de ayuda oficial para el desarrollo, a la vez que se<br />

observa una fuerte reactivación de las inversiones en el sector privado. Estas últimas, sin embargo, son<br />

de carácter selectivo y no se dirigen a compensar la reducción <strong>del</strong> gasto público verificada en muchas<br />

esferas.<br />

10. Estos cambios están redefiniendo las formas en que pueden operar los organismos<br />

internacionales de financiación como el FIDA, estableciendo áreas especiales de intervención para la<br />

reducción de la pobreza, desarrollando asociaciones de esfuerzos con el sector privado y forjando<br />

vínculos estratégicos con otros organismos interesados en el desarrollo. La estrategia institucional <strong>del</strong><br />

FIDA reconoce por tanto la necesidad de constituir asociaciones estratégicas con otras organizaciones y<br />

donantes (para evitar así la duplicación de esfuerzos) y de incrementar el impacto de las actividades de<br />

desarrollo sobre el terreno. El Fondo ha venido adoptando una serie de importantes iniciativas externas,<br />

incluida la apertura de un diálogo y el establecimiento de relaciones de cooperación con otros<br />

organismos, el desarrollo de "enfoques de programa" en esferas específicas y la participación en<br />

esfuerzos mundiales encaminados a reorientar y concentrar la atención en problemas críticos como el de<br />

la desertificación.<br />

11. A estas iniciativas externas se han sumado los intensos esfuerzos que el FIDA despliega para<br />

reestructurar sus mecanismos internos de gestión, incrementar su eficiencia y mejorar el impacto de sus<br />

actividades en la reducción de la pobreza rural. El proceso participativo de reorganización, que hace<br />

hincapié en la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la asunción de responsabilidades, está<br />

conduciendo a la conformación de nuevos procesos y a una redefinición de las funciones y<br />

responsabilidades en el ámbito <strong>del</strong> FIDA. Se están examinando los procesos de trabajo y ajustándolos<br />

en respuesta a las nuevas necesidades tecnológicas y de gestión de la institución. Estos esfuerzos han<br />

fortalecido la reorganización interna que tuvo lugar en 1994 y acrecentado la eficacia <strong>del</strong> Departamento<br />

de Administración de Programas (PD) como parte de una estrategia a largo plazo que hace mayor<br />

hincapié en la ejecución propiamente dicha de los proyectos apoyados por el FIDA. Este planteamiento<br />

forma parte de una evolución significativa de la cultura institucional <strong>del</strong> Fondo hacia el logro de<br />

mayores resultados en términos de eficiencia, capacidad de respuesta e impacto de las actividades de<br />

desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!