17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 107 -<br />

Nadie puede dudar que en general, las autoridades nacionales de los países de América<br />

Latina están ralizando serios y persistentes esfuerzos con el fin de lograr la erradicación, o al menos a<br />

la reducción de estos graves problemas; es igualmente obvio que los esfuerzos nacionales por sí<br />

solos, no constituyen una respuesta suficiente. Por eso, en el diseño de la estrategia <strong>del</strong> Fondo, en la<br />

determinación de sus prioridades y en la formulación de los programas, debe usarse el máximo de<br />

ponderación y <strong>del</strong> sentido de justicia, analizando objetivamente las situaciones de hecho en cada país<br />

y en cada región, y rechazando, o por lo menos reduciendo la gravitación de criterios equívocos que<br />

resultan de tomar en cuenta en forma aislada ciertos indicadores macroeconómicos o de realizar<br />

comparaciones engañosas entre países o regiones.<br />

La tarea <strong>del</strong> FIDA se complica porque a la persistencia y agravamiento de los problemas de la<br />

pobreza rural y de la inseguridad alimentaria se agrega una disminución de la disponibilidad de los<br />

recursos necesarios para cumplirla. Que la ayuda oficial al desarrollo agrícola y a la erradicación de<br />

la pobreza rural disminuya cuando el fenómeno se intensifica y sus causas no dan señales de<br />

desaparecer, es un hecho difícil de explicar, y aún más difícil de justificar. Más inexplicable e<br />

injustificado aún es el hecho, cuando se piensa que la comunidad internacional tiene plena conciencia<br />

de que, por cada dólar no gastado hoy en ayuda para el desarrollo, se gastará mucho más en ayuda<br />

humanitaria o de emergencia mañana. El objetivo final por el cual el FIDA fue creado deberá ser<br />

logrado por el esfuerzo de todos y cada uno de los miembros de la comunidad internacional, que<br />

deben asumir y cumplir sus compromisos de acuerdo con sus capacidades y recursos. Como nos decía<br />

el Presidente Scalfaro al inagurarse esta sesión, debemos ser concientes de que lo que está a prueba<br />

en esta empresa no es la responsabilidad general y abstracta de la comunidad internacional, sino la<br />

responsabilidad de cada uno de nuestros países y de cada uno de nosotros.<br />

Al llegar a los 20 años de actividad creemos que el Fondo tiene motivos para celebrarlo. Es<br />

una ocasión propica para que Uruguay reitere su apoyo al FIDA y su compromiso de contribuir a sus<br />

esfuerzos en la medida de sus posibilidades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!