17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 248 -<br />

Gobernadores, posibilitando al mismo tiempo la cobertura de necesidades temporarias de asistencia para<br />

las que existe capacidad de absorción en determinadas partes de África, con arreglo a un promedio<br />

trienal eslabonado. El programa de préstamos <strong>del</strong> FIDA, particularmente en África, donde se registran<br />

las mayores necesidades de fortalecimiento de la capacidad, se halla respaldado por la entera gama de<br />

programas de donaciones de asistencia técnica (DAT).<br />

30. En el curso de 1998, el FIDA proseguirá el examen <strong>del</strong> marco de su programa de préstamos<br />

(MPP) y de su estrategia en materia de DAT. El primero de esos exámenes comprenderá un análisis de<br />

las asignaciones por regiones y las prioridades a nivel nacional. Permitirá asimismo que el Fondo pueda<br />

abordar una serie de cuestiones planteadas por la Junta Ejecutiva, tales como las relativas a la función<br />

<strong>del</strong> FIDA en: a) las economías pequeñas e insulares, b) las economías anteriormente sujetas a una<br />

planificación centralizada, c) el proceso continuo de rehabilitación y desarrollo posterior a las<br />

situaciones de emergencia, d) las economías emergentes, etc. Se analizarán también las bases para el<br />

establecimiento de las condiciones en que se concederán los préstamos y la necesidad de adoptar nuevos<br />

instrumentos, es decir, que no sean los préstamos a los gobiernos y las donaciones. El examen de la<br />

estrategia en materia de DAT asegurará una mejor vinculación <strong>del</strong> programa de DAT con la estrategia<br />

institucional y el programa de préstamos <strong>del</strong> FIDA.<br />

31. El FIDA se esforzará en 1998 por asegurar una más amplia cobertura de sus actividades<br />

mediante el reforzamiento de sus vinculaciones estratégicas con otras intervenciones de desarrollo. A<br />

tales efectos, el Fondo: a) cumplimentará los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de la<br />

Alimentación y en la Cumbre sobre Microcrédito a través de su Programas de Labores; b) intensificará<br />

su colaboración con el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la<br />

Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA); c) explorará las posibles<br />

vinculaciones con el sector privado; y d) gestionará la cofinanciación para el 40% de los proyectos<br />

debidos a su propia iniciativa, a la vez que reproducirá en mayor escala sus programas experimentales<br />

exitosos con el apoyo de cofinanciadores.<br />

32. El FIDA seguirá tratando de conseguir ulteriores progresos en términos de costo-eficacia como<br />

parte de sus esfuerzos por elevar la calidad de sus operaciones con un presupuesto de crecimiento real<br />

nulo. A este propósito, seguirá examinando con las IC la estructura de los cargos por concepto de<br />

supervisión; mantendrá en un nivel estable el tamaño de la cartera de proyectos en curso, con arreglo a<br />

un promedio trienal, contrapesando el número de préstamos aprobados con el de los préstamos cerrados;<br />

y dispondrá lo necesario para que la prórroga de las fechas de cierre sea objeto de una gestión proactiva<br />

conforme a los criterios establecidos en la política recientemente aprobada.<br />

33. Supervisión directa de los proyectos por el FIDA. En su 20º período de sesiones, celebrado en<br />

febrero de 1997, el Consejo de Gobernadores examinó el informe sobre el examen conjunto de las<br />

cuestiones relativas a la supervisión de los proyectos financiados por el Fondo, junto con las cinco<br />

recomendaciones formuladas por la Junta Ejecutiva al respecto que figuraban en los documentos<br />

GC 20/L.10 y GC 20/L.10 Add.1. El Consejo aprobó la resolución 102/XX sobre la Administración de<br />

los préstamos y la supervisión de la ejecución de proyectos con respecto a los proyectos financiados por<br />

el FIDA, así como un plan de acción conexo. Las recomendaciones una a cuatro se centraban en la<br />

necesidad de elaborar propuestas para fortalecer ulteriormente el desempeño de los proyectos<br />

supervisados por las IC. En el cumplimiento de la recomendación quinta <strong>del</strong> informe, se autorizó al<br />

FIDA a supervisar directamente proyectos y programas específicos financiados por él. El Consejo de<br />

Gobernadores decidió que esa supervisión debía limitarse a una pequeña muestra representativa de<br />

proyectos iniciados por el Fondo, inclusive algunos cuyo diseño fuera innovador o que comportaran<br />

nuevos arreglos de ejecución. Decidió asimismo que no podrían supervisarse y administrarse<br />

directamente más de 15 proyectos en total, y más de tres proyectos por cada región geográfica, durante<br />

el período quinquenal que comenzará en 1998.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!