17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 111 -<br />

los próximos años, la calidad de vida de centenares de millones de personas, el desarrollo civil de<br />

numerosos países, nuestra propia seguridad y la paz en el mundo.<br />

He dicho señales de cansancio; detengámosnos un instante.<br />

Los países contribuyentes no cumplen sus compromisos o es preciso recordárselos<br />

repetidamente; se les debe rogar para que sientan el deber primario de la solidaridad!<br />

¡A este punto hemos llegado!<br />

¿Qué medios pueden utilizarse para despertar, para llamar al orden, o incluso tan sólo para<br />

solicitar?<br />

Considero que este tema merece un examen más a fondo: ¿hay motivos que expliquen estas<br />

carencias, estas reticencias en el cumplimiento de un compromiso? ¿No están satisfechos de las<br />

organizaciones?; y, si hay razones para ello, ¿cuáles son? ¿Se expresan esas razones?<br />

¿O es que lo que se hacía con entusiasmo al comienzo se ha convertido, con el tiempo, en el<br />

cumplimiento árido de un deber que nos arrepentimos, tal vez, de haber asumido? Esto sería grave.<br />

La solidaridad necesita un alma - ¡un alma! - que crea en ella, que supere los obstáculos, que<br />

no pierda de vista el objetivo <strong>del</strong> propio compromiso, que es aliviar el sufrimiento, proporcionar<br />

ayuda a quien tiene una grave y urgente necesidad de ella.<br />

¡La solidaridad necesita un alma!<br />

El Gobierno italiano ha cumplido ese compromiso aportando una contribución de 29 millones<br />

de dólares al FIDA, 33,6 millones de dólares al Programa Especial para el África Subsahariana, y<br />

2 000 millones de liras para los proyectos de desarrollo rural y agrícola y en el sector <strong>del</strong> riego<br />

durante el período 1994-1997.<br />

Quizá sea poco. Puedo decir que Italia ha hecho verdaderamente todo cuanto podía. Y si<br />

puede hacer más, se sentirá honrada - ¡honrada! - en hacer más; agradecerá que le pidan más.<br />

Pero, ante un problema tan grave, sobre todo en el plano humano, que es siempre el más<br />

importante - y usted ha tenido la cortesía de citar palabras que pronuncié hace años - es preciso<br />

adoptar criterios culturales esenciales. En primer lugar, la concepción misma de la persona humana,<br />

de su dignidad, de sus derechos.<br />

¡El compromiso <strong>del</strong> hombre con el hombre constituye la base <strong>del</strong> concepto mismo de<br />

civilización!<br />

¿Cuántas veces estudiosos o políticos, al abordar las cuestiones <strong>del</strong> hambre en el mundo, la<br />

pobreza y las necesidades básicas de poblaciones enteras, han concedido más atención al exceso de<br />

población que al escaso aprovechamiento de los recursos agrícolas y, en particular, a la distribución<br />

desequilibrada y objetivamente injusta de la riqueza?<br />

También existe, desde luego, el problema de la procreación poco consciente y poco<br />

responsable.<br />

O nos imponemos el deber primordial de abordar estos temas de fondo, o todas las medidas,<br />

incluso las mejor estructuradas y orientadas, se reducirán a paliativos de eficacia pasajera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!