17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 127 -<br />

En lugar de ello, el Fondo se concentró en los métodos de conservación <strong>del</strong> agua y el riego en<br />

pequeña escala que, los propios agricultores minifundistas, actuando por conducto de asociaciones de<br />

regantes, pudieran administrar y mantener. También aprovechamos las técnicas tradicionales de<br />

captación de agua como las excavaciones semicirculares para retener este recurso utilizadas desde<br />

hace tiempo en el África occidental. Los pequeños sistemas de riego administrados por los<br />

agricultores no sólo han permitido aumentar los rendimientos, sino que también han servido como<br />

instrumento para solucionar las controversias acerca de los derechos sobre el agua.<br />

Nuestras operaciones en las zonas marginales, vulnerables a la desertificación, pusieron de<br />

relieve los nexos existentes entre la pobreza y la degradación <strong>del</strong> medio ambiente, sobre todo en el<br />

África subsahariana. El creciente número de personas y animales ha afectado las formas tradicionales<br />

de ordenación de las tierras. Hoy día, los agricultores y pastores pobres no tienen muchas veces otra<br />

alternativa que hacer un uso excesivo de las tierras agrícolas y los pastizales vulnerables, acelerando<br />

así la degradación de la base de recursos naturales. Ello agrava a su vez la pobreza y agrega una<br />

nueva dimensión a la vorágine. Este ciclo vicioso sólo puede romperse ayudando a las comunidades<br />

locales a organizarse en asociaciones de usuarios y a adoptar tecnologías sostenibles, empleando a<br />

menudo formas mejoradas de sus propias prácticas tradicionales. Hemos visto en proyectos en<br />

Marruecos, el Níger y en otros lugares, que la gestión de los recursos, la extensión y los planes de<br />

crédito de carácter participativo pueden crear las condiciones apropiadas para llevar a efecto esas<br />

iniciativas a nivel de la comunidad. Los agricultores y pastores pobres pueden entonces contribuir a<br />

proteger la base de recursos de la cual dependen sus medios de subsistencia, en lugar de erosionarla.<br />

Esta experiencia operacional contribuyó a conformar nuestro Programa Especial para los<br />

Países <strong>del</strong> África Subsahariana Afectados por la Sequía y la Desertificación, destinado, no a<br />

proporcionar asistencia para mitigar los efectos de la sequía, sino a fortalecer la capacidad de<br />

adaptación y resistencia de las comunidades. Los proyectos financiados por el Programa Especial han<br />

producido algunos de los resultados más interesantes nunca logrados en lo concerniente a armonizar<br />

las actividades de reducción de la pobreza y las destinadas a proteger el medio ambiente, y lograr que<br />

se apoyen mutuamente. La reciente selección <strong>del</strong> FIDA como organización hospedante <strong>del</strong><br />

Mecanismo Mundial de la Convención de Lucha contra la Desertificación es un claro reconocimiento<br />

de la amplia experiencia <strong>del</strong> Fondo en esta esfera.<br />

Señor Presidente:<br />

El acceso de la población pobre al crédito y la tecnología, a mercados que le ofrezcan<br />

condiciones equitativas, a un mínimo de infraestructura y a servicios básicos de salud y educación<br />

son los aspectos principales de lo que hemos denominado un microentorno propicio para los pobres.<br />

Consideramos que éste es un complemento indispensable <strong>del</strong> entorno de macropolíticas propicio que<br />

exigen las grandes instituciones financieras.<br />

La promoción de ese microentorno ha sido un objetivo importante de nuestros proyectos,<br />

cuyo número asciende ahora a un total de 489. El FIDA ha financiado USD 5 670 millones <strong>del</strong> costo<br />

global de esos proyectos cifrado en USD 17 500 millones. Ello significa que por cada dólar que el<br />

Fondo ha destinado a los pobres ha movilizado además dos dólares y diez centavos de otros donantes<br />

y los gobiernos receptores. Una vez alcanzado su pleno desarrollo, esos proyectos ayudarán a unos<br />

30 millones de familias pobres - alrededor de 200 millones de personas - a encontrar una vía de salida<br />

<strong>del</strong> hambre, la pobreza y las privaciones.<br />

Señor Presidente:<br />

El enfoque <strong>del</strong> FIDA en lo concerniente a la reducción de la pobreza se basa enteramente en<br />

la convicción de que los pobres pueden ser los protagonistas principales en el proceso de desarrollo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!