17.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Po r q u é n o s e q u i v o C a m o s? 19<br />

afectos actuales, podemos decir, en primer lugar, que se trata de<br />

sucesos en los cuales vemos repeticiones de modelos de acción que<br />

forman parte del carácter y que están determinados por otros acontecimientos<br />

anteriores que, por lo general, ocurrieron en la infancia.<br />

En segundo lugar, aunque no menos importante, los acontecimientos<br />

a los cuales nos referimos constituyen siempre “historias” cuyos<br />

personajes aluden, directa o indirectamente, a las personas más significativas<br />

en la vida del paciente. Sin embargo, lo que nos interesa<br />

subrayar en este momento es que, durante la consulta, esos “personajes<br />

del relato” van cobrando cada vez más, en nuestras mentes, la<br />

“carne” de la vida; hasta el punto en que, con mayor o con menor<br />

grado de conciencia, entramos en una relación emocional con ellos.<br />

Solemos descubrir, entonces, una parte de sus vidas que nuestro<br />

paciente conscientemente ignora, pero inconscientemente sabe. Si<br />

volvemos ahora a nuestros “personajes de película”, ya no nos puede<br />

sorprender que, a pesar de que elegimos “vivir la historia” desde<br />

uno de ellos como si de un paciente nuestro se tratara, nos ocurra<br />

lo mismo que al director del filme: “vemos” una parte de la vida del<br />

protagonista en los hechos que viven los personajes de su entorno<br />

y que nuestro “principal actor” aparentemente ignora. Por último,<br />

aclaremos que, tal como ocurre cuando un paciente nos cuenta<br />

algo que ha pasado y “presenciamos” el suceder de las escenas de la<br />

historia que nos narra, describiremos los sucesos que se enhebran<br />

en el drama vivido por nuestro personaje de ficción como lo hemos<br />

visto en el cine, en un continuo presente.<br />

Acerca de pensamientos y emociones<br />

Debemos ocuparnos todavía de plantear una cuestión. Los<br />

afectos, decía Freud, son el producto de una disposición congénita<br />

que todos compartimos. El proceso que configura la conmoción<br />

vegetativa que llamamos emoción es un acontecimiento cuya<br />

configuración, típica y universal, se conformó en el remoto pasado<br />

filogenético de un modo acorde con los fines que la situación, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!