17.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Po r q u é n o s e q u i v o C a m o s? 189<br />

pensamientos ya pensados que se conservan y ejecutan desde la memoria<br />

inconsciente, para agregar que esa estructura funcionante existe<br />

“antes” y trasciende la configuración de aquello que denominamos<br />

“yo”. Agreguemos, también, que trasciende los límites que desde nuestra<br />

conciencia trazamos entre los organismos que integran un ecosistema,<br />

y que esa misma organización estructural condiciona que los seres<br />

humanos vivamos inmersos en un sistema de valores y de ideas que<br />

asumimos como si fueran el producto de un pensamiento propio.<br />

Una característica importante de esa estructura funcionante<br />

(autocreativa, como se ha dicho de la vida misma) es que protege<br />

la perduración inmodificada de lo ya pensado, sancionando con<br />

displacer la discrepancia y premiando con placer la concordancia.<br />

No se trata de una perduración, ni de una protección que son, en sí<br />

mismas, dañinas o absurdas; muy por el contrario, es gracias a ellas<br />

que la vida, aun procediendo entre tropiezos, al fin procede. Pero,<br />

también es cierto que existe la posibilidad de que una parte del pensamiento<br />

acceda a una conciencia que puede re-pensarlo, y que ese<br />

re-curso nos faculta para progresar, crecer y evolucionar frente a las<br />

cosas que nos salen mal. Si tenemos en cuenta que las sensaciones<br />

de displacer, desasosiego y angustia que acompañan el esfuerzo de<br />

pensar de nuevo, y las de placer que se disfrutan cuando nos entregamos<br />

a la facilidad de los hábitos, transcurren con la secreción de<br />

sustancias poderosas, como lo son, por ejemplo, las endorfinas, no<br />

sólo comprendemos la fuerza que alcanza la resistencia al cambio,<br />

sino también la profunda inquietud y el malestar visceral que nos<br />

aquejan cuando, motivados por el valeroso reconocimiento de una<br />

incoherencia que no se sostiene, acometemos el intento de pensar<br />

aquello que, a primera vista, se nos antoja impensable.<br />

¿en qué nos equivocamos?<br />

Alcanzar una meta propuesta supone siempre inaugurar un<br />

principio que comienza como un nuevo propósito. De este modo,<br />

nuestra indagación acerca de por qué enfermamos nos condujo a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!