17.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Po r q u é n o s e q u i v o C a m o s? 27<br />

dispone de las hembras, sino que mata a todos los cachorros que<br />

provienen del jefe anterior. Sin embargo, una contemplación más<br />

atenta de la trama de la vida en su conjunto nos enfrenta con la<br />

insuficiencia de la teoría de Darwin.<br />

Gordon Rattray Taylor, en un bien documentado libro El gran<br />

misterio de la evolución, expone las razones, sustentadas por numerosos<br />

autores, por las cuales la selección natural –aun admitiendo<br />

que su operación demande millones de años– no alcanza para<br />

explicar la complejidad de las formas orgánicas, su repetición en<br />

especies que provienen de ramas evolutivas diversas (como ocurre<br />

con el ojo del hombre, similar al del pulpo), ni las relaciones<br />

funcionales que se observan entre distintas especies (como ocurre<br />

con la fecundación de las flores por medio de los insectos que liban<br />

el néctar ofrecido a tal fin). Entre los numerosos autores que<br />

sostienen enfáticamente que en el mundo biológico la cooperación<br />

predomina por sobre la contienda competitiva, podemos señalar<br />

a Lewis Thomas y a Lynn Marguliz, que desarrollaron disciplinas<br />

distintas. Lewis Thomas, Presidente del Memorial Sloan Kettering<br />

Cancer Center en Nueva York y miembro de la Academia de Medicina,<br />

ha expuesto con elocuencia sus argumentos a favor de la<br />

existencia de un predominio de la cooperación en la trama de la<br />

vida, en dos libros que ofrecen muchas ideas valiosas: Las vidas de la<br />

célula y La medusa y el caracol. Lynn Marguliz escribe junto con su<br />

hijo Dorian Sagan el libro Microcosmos, donde traza una hipótesis<br />

que recapitula cuatro mil millones de años de la evolución biológica<br />

y nos muestra que los organismos más complejos surgen de la<br />

simbiosis y de la colaboración entre los seres vivos, que se integran<br />

de ese modo en un ecosistema.<br />

Jeremey Rifkin realiza un penetrante análisis de nuestra situación<br />

actual en El siglo de la biotecnología, un libro que, integrando informaciones<br />

que provienen de muy distintos sectores de la ciencia, de<br />

la tecnología y de la cultura, nos conduce a conclusiones conmovedoras.<br />

Allí, Rifkin sostiene, apoyándose en argumentos elocuentes<br />

de otros autores, que las ideas de Darwin acerca de la evolución

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!