17.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186 Lu i s <strong>Chiozza</strong><br />

utilizado para designar el hecho de que el proceso que denominamos<br />

sentir ya ha sucedido, se use también para referirse al significado y a<br />

la dirección, o a la finalidad, hacia la cual un proceso se encamina. El<br />

significado, pues, no es sólo la intención de un propósito que marcha<br />

hacia su cumplimiento en el futuro, es también el producto de un<br />

sentir que en el pasado ha sucedido. Llegamos a comprender, por<br />

este camino, que los pensamientos pre-pensados y los sentimientos<br />

pre-sentidos, que la memoria guarda como lo pensado y lo sentido,<br />

cuando se repiten desde allí, bajo la forma de automatismos habituales<br />

que no vuelven a pensarse ni vuelven a sentirse, constituyen el<br />

significado y la significancia que determinan, desde lo inconsciente,<br />

no sólo nuestros actos y actitudes, sino que determinan también lo<br />

que continuamos pensando y sintiendo en nuestra conciencia.<br />

Las ideas que hoy son yo<br />

Vimos ya que un organismo, el conjunto de sus sistemas, sus órganos,<br />

sus tejidos y sus células, puede ser concebido como una compleja,<br />

laberíntica y polifacética galería de espejos, cuyas reflexiones<br />

funcionan como otros tantos pensamientos pre-pensados y sentimientos<br />

pre-sentidos, la inmensa mayoría de los cuales ejercen sus<br />

acciones en un modo “automático” que transcurre lejos de la conciencia<br />

habitual. Si nuestra conciencia a veces registra “movimientos<br />

y transformaciones” en el cuerpo, la mayoría de esas veces, en que<br />

no registra lo sentido y lo pensado, implícitos en la forma, tampoco<br />

registra el “sentido” que, en su doble connotación de valor y de finalidad<br />

intencional, anima esos movimientos y transformaciones.<br />

En el capítulo primero, decíamos que los seres humanos, aunque<br />

nos identificamos por nuestras diferencias, nos diferenciamos a<br />

partir de una estructura común que es el producto de una evolución<br />

de milenios. Vivimos estructurados y habitados, con-formados, por<br />

innumerables pensamientos que hemos pensado en nuestra infancia<br />

olvidada o que jamás hemos pensado en nuestra vida individual.<br />

Se trata de pensamientos implícitos en la construcción de nuestros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!