17.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184 Lu i s <strong>Chiozza</strong><br />

importante conclusión. Comencemos por decir que la sensación es,<br />

con respecto al sentimiento, lo que es la percepción con respecto al<br />

pensamiento. La percepción de lo presente constituye los objetos<br />

del mundo, que dan lugar a lo que se denomina vida de relación<br />

y, frente a esos objetos “del pensamiento”, se constituyen estados<br />

afectivos que impresionan a la vida que se denomina vegetativa. La<br />

sensación de lo actual constituye los estados subjetivos viscerohumorales<br />

“del sentimiento”, que “sujetan” el organismo a las vicisitudes<br />

de la vida vegetativa y que se expresan otorgando a los objetos<br />

su significancia en la vida de relación.<br />

El pensamiento, que establece diferencias e identidades de objetos,<br />

es un producto de haber comparado, en un instante dado,<br />

el recuerdo –de la experiencia de satisfacción– que en ese instante<br />

re-presentaba una anterior presencia perceptiva, con la percepción<br />

que en ese mismo instante ocurría. El sentimiento, que establece<br />

importancias y significados subjetivos, es un producto de haber<br />

comparado, en un instante dado, el recuerdo –de la experiencia de<br />

satisfacción– que en ese instante re-actualizaba una actualidad sensitiva<br />

anterior, con la sensación que en ese mismo instante ocurría.<br />

La primera comparación surge, como hemos visto, de la necesidad<br />

de identificar al objeto adecuado para la anulación de una carencia;<br />

la segunda, sirviendo al mismo propósito, consolida o debilita la<br />

conclusión de la primera. Aunque una característica fundamental<br />

de todas las emociones reside precisamente en el hecho de que cada<br />

una obtiene una importancia distinta, la primera y más significativa<br />

cualidad de todas ellas es que producen sensaciones de placer<br />

o de displacer. Esto nos ayuda a comprender la importancia que<br />

adquiere el distinguir si el placer o el displacer que se sienten son el<br />

producto del recuerdo que re-actualiza, desde la memoria, una sensación<br />

pretérita (que, anticipando y figurándose imaginariamente<br />

la completa actualidad de una satisfacción o de una carencia verdaderas,<br />

fuerza la creencia en una realidad que no es tal), o si el placer,<br />

o el displacer, provienen, en cambio, de una sensación actual que<br />

evidencia la realidad de la satisfacción o de la carencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!