17.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190 Lu i s <strong>Chiozza</strong><br />

las historias que se ocultan en las enfermedades del cuerpo y a indagar<br />

en las cosas de la vida que más nos importan y que fácilmente<br />

se nos vuelven difíciles. Esa nueva indagación trajo con ella preguntas<br />

sobre lo que nos hace la vida que hacemos y por qué, al hacer<br />

nuestra vida, cometemos, tantas veces, equivocaciones graves. Llegamos,<br />

por este camino, a la conclusión de que emocionalmente<br />

nos conformamos, con demasiada frecuencia, con pensamientos<br />

malpensados que son inconscientes, que impregnan el consenso<br />

dentro del cual vivimos y que funcionan mal. Pero no se trata,<br />

claro está, de pensamientos que sólo comprometen una vertiente<br />

intelectual de nuestra vida. Muy por el contrario, se trata, como ya<br />

hemos visto, de lo pensado que se ha enraizado en lo sentido y en lo<br />

actuado, para seguir determinando desde allí lo que hoy pensamos<br />

y sentimos, determinando de este modo aquello que con la vida<br />

hacemos. Somos así, muchas veces y sin darnos cuenta, las víctimas<br />

incautas de nuestros propios motivos.<br />

Al terminar este libro se divisa, otra vez, la invitación a un camino.<br />

Hemos visto muchas veces que, frente al dolor de un fracaso<br />

hondamente sentido, la pregunta se aleja ya del por qué para ingresar<br />

en el dónde, en qué punto y en qué vuelta del camino fue<br />

elegido el desvío que constituyó el error. Pensamos entonces que,<br />

frente a “lo que nos hace la vida”, necesitamos descubrir “en qué”<br />

nos equivocamos y tratar de saber, si queremos estar prevenidos, en<br />

dónde “saltará la liebre” la próxima vez. Explorar ese campo constituye<br />

una excursión atrayente, por un territorio en el que, junto<br />

a incomodidades y esfuerzos, tal vez abunden sorpresas e intrigas.<br />

Es cierto que necesitamos aprender y que, frente a los sinsabores<br />

que nos depara la vida, el ingenio constituye un indudable valor.<br />

Pero también, si no podemos tener lo que queremos, necesitamos<br />

querer lo que tenemos. Necesitamos aceptar que las cosas que no<br />

son, siempre son otras cosas, y que “la razón” del ser que se ha<br />

concretado en ese modo de “ser real”, que caracteriza a lo que “es”,<br />

precisamente consiste en que existe, resiste e insiste más allá de las<br />

razones que alegan su “sinrazón” de ser.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!