17.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82 Lu i s <strong>Chiozza</strong><br />

de nuestros corazones. La esencia de la culpa consiste en sentir que<br />

el daño ya está hecho y no podremos calmar ese reclamo con el<br />

arrepentimiento que pide una paz que es incapaz de dar, ni con la<br />

dádiva mezquina de una reparación que pretende anular la culpa<br />

con la artificial oferta de una prótesis. La paz sólo se encuentra en<br />

el duelo, ya que el duelo –que es incapaz de disminuir la culpa que<br />

surge de los hechos– puede, en cambio, procesar y transformar los<br />

sentimientos que esa culpa irredimible produce. En el per-dón que<br />

damos o en el que nos damos sin buscar disculpas, nos encontramos<br />

otra vez con la responsabilidad que, como hemos visto, consiste en<br />

la actitud de responder, de dar respuesta propia a los entuertos, a<br />

las dificultades penosas que –sean propias o ajenas– forman parte<br />

de nuestra circunstancia y allí “nos corresponden”.<br />

La experiencia muestra que el ejercicio de una responsabilidad<br />

que no se refugia en la impotencia se acompaña –como inesperado<br />

regalo– de la cuota de alivio que surge del “tener algo que hacer”. No<br />

se trata, pues, de reparar el daño que hemos hecho; se trata, en cambio,<br />

de responder a cualquier daño –sea cual fuere su origen– con la<br />

actitud cariñosa que procura devolver a la vida su alegría. Pero, “hace<br />

falta” poder. Frente al “To be or not to be” de Shakespeare, no podemos<br />

dejar de comprender que la cuestión última no radica en el ser,<br />

sino que radica en el poder. Se trata de “poder o no poder”. A veces<br />

queremos lo permitido, o lo que se constituye como una inevitable<br />

obligación, o queremos hacer lo que debemos. Otras queremos lo<br />

prohibido, o sólo aquello a lo cual nada nos obliga, o queremos saldar<br />

un deber que no reconocemos como una deuda propia. Sin embargo,<br />

se trate de querer esto o aquello, hay que poder hacerlo. Siempre habrá<br />

cosas que podemos y otras frente a las cuales somos impotentes y<br />

sólo nos queda “duelar”. Aunque se dice (y algo de cierto tiene) que<br />

querer es poder, llegamos siempre a lo mismo: hay que poder querer.<br />

De qué depende entonces el poder sino de Eros, la fuerza de la vida.<br />

Pero la vida, para decirlo con las palabras que Bergman utiliza en su<br />

film Las tres caras de Eva: “No admite preguntas; tampoco nos da<br />

respuesta alguna; la vida florece, simplemente, o se niega”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!