18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

sucumbido <strong>al</strong> miedo, a la islamofobia y a la confrontación.<br />

Junto a la imposición de un imaginario bélico e inevitable se<br />

levanta de nuevo en España la posibilidad del pensamiento<br />

y del diálogo. Frente a la narración de los poderes fácticos<br />

se <strong>al</strong>za la conciencia de los pueblos. Siempre ha sucedido<br />

así y siempre sucede de manera inédita, revolucionaria<br />

e inesperada. Todo ello, aunque insuficiente por sí solo,<br />

debería ser una fuente de esperanza para quienes proponen<br />

el encuentro y la cooperación, para quienes apuestan por una<br />

verdadera civilización.<br />

Una propuesta <strong>al</strong>ternativa <strong>al</strong> terror siempre es bienvenida<br />

porque abre la posibilidad a la paz, aunque la paz glob<strong>al</strong><br />

se presienta hoy lejana. Aquí radica la importancia de las<br />

declaraciones de diálogo y encuentro de civilizaciones, más<br />

aún si tenemos en cuenta que se producen en un escenario<br />

que se torna más y más contemporáneo, es decir, más significativo<br />

a nivel glob<strong>al</strong>. En este contexto de apertura a la<br />

diversidad, de escenario abierto, se producen <strong>al</strong>gunas veces<br />

esas expresiones inéditas y transformantes que cambian el<br />

devenir de cu<strong>al</strong>quier historia, aún sin pretenderlo las más<br />

de las veces, porque acontecen en el lugar y el momento<br />

oportunos y responden a preguntas y necesidades que, aunque<br />

están en la mente de la mayoría ciudadana, no siempre<br />

se formulan abiertamente.<br />

En este sentido inédito habría que leer la fatua emitida por<br />

la Comisión Islámica de España, coincidiendo con la Cumbre<br />

Internacion<strong>al</strong> sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad celebrada<br />

en Madrid en el aniversario de los atentados del 11 de<br />

marzo, en la que se condena el terrorismo y se declara fuera<br />

del islam a los terroristas. No es la fatua contra Bin Laden sino<br />

188<br />

Anexo 2<br />

contra todos aquellos que promueven el terror, un pronunciamiento<br />

contra la mentira, contra la manipulación que sin cesar<br />

se ejerce en nombre del islam y de los musulmanes y hay<br />

que leerla en este contexto, en una sociedad como la española<br />

que se pregunta sin cesar sobre la natur<strong>al</strong>eza de unos hechos<br />

horribles, sobre sus causas, sobre los riesgos imprevisibles de<br />

la amenaza terrorista y sobre las consecuencias de vivir en el<br />

seno de una sociedad basada en el miedo y en la sospecha.<br />

Una sociedad que hoy se pregunta, sobre todo, acerca de la<br />

verdadera natur<strong>al</strong>eza del islam y quiere saber qué sienten, qué<br />

piensan, qué quieren los musulmanes.<br />

España y la islamofobia: una reflexión desde la And<strong>al</strong>ucía<br />

contemporánea<br />

En este contexto contradictorio surge la nueva sociedad,<br />

una sociedad crecientemente multicultur<strong>al</strong> y glob<strong>al</strong> que<br />

trasciende ampliamente las identidades cerradas tradicion<strong>al</strong>es.<br />

Como reacción a este cambio sustanci<strong>al</strong> en la sociedad<br />

aparecen actitudes defensivas, involutivas, regresivas, surgidas<br />

de las propias contradicciones del pensamiento occident<strong>al</strong> que,<br />

por una parte, quiere superar las lacras de un pasado atrasado<br />

e irracion<strong>al</strong> y, por otra, no puede dejar de invocar los mitos<br />

fundacion<strong>al</strong>es de su propia identidad cultur<strong>al</strong> y política.<br />

En el caso de la sociedad española estas contradicciones<br />

son aún más evidentes, si tenemos en cuenta el caso especi<strong>al</strong><br />

que supone España en el conjunto de las naciones europeas<br />

debido a la profunda huella que el islam ha dejado en la<br />

memoria y en el ser de los pueblos que conforman el estado<br />

español. Hacer un análisis de la islamofobia emergente en la<br />

España contemporánea puede explicar en buena medida los<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!