18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

mático Al Magriti, introdujo la matemática de Al Huarizmi<br />

y el sistema decim<strong>al</strong>, y trazó unas tablas astronómicas partiendo<br />

de la latitud de Córdoba. La medicina y la cirugía, la<br />

óptica y la hidráulica, la botánica y la agricultura, todas las<br />

ciencias y técnicas vivieron en Al Ánd<strong>al</strong>us un momento de<br />

gran florecimiento. Europa aprovechó ampliamente la herencia<br />

trasvasada.<br />

La historia nos muestra aquel esplendor sin ningún pudor<br />

pero si nos situamos en la contemporaneidad observamos<br />

que, para el europeo medio de hoy, esa visión del pasado<br />

islámico de Europa aparece velada por una serie de tópicos<br />

y juicios de v<strong>al</strong>or sobre figuras y relatos que poco o nada<br />

tienen que ver con el islam, que es la forma de vida que<br />

propició aquella civilización. Existe una clara contradicción<br />

en el imaginario europeo entre el reconocimiento de lo que<br />

occidente debe <strong>al</strong> islam en todos los aspectos de la vida, la<br />

cultura, y la civilización, y aquellos otros v<strong>al</strong>ores que ahora<br />

se le quieren atribuir forzadamente: barbarie, regresión y<br />

fundament<strong>al</strong>ismo.<br />

En plena crisis de la Modernidad, cuando se invocan<br />

v<strong>al</strong>ores univers<strong>al</strong>es y se pide a los ciudadanos del mundo que<br />

superen estereotipos de raza, cultura o territorio, vuelven<br />

a resurgir con virulencia en Europa fantasmas que se<br />

consideraban superados hace mucho tiempo. La natur<strong>al</strong>eza<br />

diferenciada y excluyente de esos rasgos cultur<strong>al</strong>es es uno<br />

de los grandes obstáculos que se oponen <strong>al</strong> entendimiento<br />

y a la colaboración entre los pueblos y las culturas en el<br />

proceso contemporáneo de glob<strong>al</strong>ización. Mucho más aún<br />

que todo los movimientos fundament<strong>al</strong>istas que surgen,<br />

como reacción inevitable, en el llamado tercer mundo, dada<br />

158<br />

Anexo 1<br />

la responsabilidad intelectu<strong>al</strong> de quienes diseñan el modelo<br />

glob<strong>al</strong>izador. Secularmente, el nivel de una civilización se ha<br />

medido, además de por sus logros científicos y tecnológicos,<br />

por medio de la comparación con el poder de sus enemigos.<br />

Guerras y genocidios han escrito la historia de los pueblos<br />

y de las culturas, tanto o más que los descubrimientos<br />

científicos o las expresiones artísticas, tanto o más que la<br />

evolución espiritu<strong>al</strong>, sólo Dios lo sabe.<br />

Hace un milenio se gestaron los nacientes estados europeos<br />

que, por primera vez, se <strong>al</strong>iaban y confederaban en torno<br />

a un ideario, a un proyecto común de conquista y defensa<br />

de intereses religiosos y territori<strong>al</strong>es estratégicos. Mil años<br />

hace ya que el Mediterráneo pasó de ser un escenario de comunicación<br />

y de intercambio a convertirse progresivamente<br />

en un espacio que media entre dos mundos diferentes, que<br />

aparecen muchas veces como contrarios y excluyentes, como<br />

enemigos íntimos y estructur<strong>al</strong>es que van a ir consolidando<br />

sus respectivas identidades e imaginarios a lo largo de siglos,<br />

en gran medida <strong>al</strong>rededor de esa diferencia.<br />

De la misma manera que, para los europeos de hace mil<br />

años, los musulmanes eran “los moros” y no se entendía o no<br />

se quería entender que había musulmanes persas o beréberes,<br />

para los musulmanes de aquel tiempo, los europeos eran los<br />

frany, los francos, sin querer o poder darse cuenta de que poco<br />

o nada tenían que ver los primitivos ingleses o los normandos<br />

con los pueblos del norte mediterráneo. Los ‘moros’ y los<br />

frany, han servido así a lo largo de mil años para ocultar una<br />

re<strong>al</strong>idad mucho más variada y compleja, una diversidad que<br />

hubiese sido más enriquecedora de haber tenido cabida en los<br />

respectivos imaginarios.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!