18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

hay un dicho transmitido por Abu Huraira y recogido por<br />

Muslim, que nos aclara la situación. Según este hadiz, el<br />

Profeta, la paz sea con él, dijo en una de sus jutbas:<br />

“¡Oh mi gente! Allah os ha prescrito el Hayy, por tanto,<br />

re<strong>al</strong>izadlo.» Entonces <strong>al</strong>guien preguntó: «¿Todos los años,<br />

Oh Rasululah?». Entonces el Profeta permaneció c<strong>al</strong>lado<br />

y el hombre repitió dos veces su pregunta. Después, el<br />

Profeta dijo: «Si hubiera dicho que sí, se os habría hecho<br />

obligatorio re<strong>al</strong>izar la peregrinación todos los años, y esto<br />

habría sido superior a vuestras fuerzas. No me preguntéis<br />

acerca de cosas que dejo sin decir: pues, ciertamente, antes<br />

de vosotros hubo gentes que se hundieron en la perdición<br />

por haber hecho demasiadas preguntas a sus profetas y<br />

discrepar luego acerca de sus enseñanzas. Así pues, si os<br />

ordeno <strong>al</strong>go, hacedlo en la medida de vuestra capacidad;<br />

y si os prohibo <strong>al</strong>go, absteneos de ello."<br />

RIYYAD AS SALIHIN, CAP 233<br />

Según Ibn Hazm esta afirmación del profeta abarca todos<br />

los principios de la Shariah, del primero hasta el último. Esto<br />

implica que aquello que el profeta no ha ordenado ni prohibido<br />

está permitido (mubah), es decir, que no está prohibido ni<br />

es obligatorio. Por el contrario, aquello que ordenó hacer es<br />

obligatorio (fard) y lo que prohibió está prohibido (haram);<br />

y aquello que ordenó hacer es vinculante para el musulmán<br />

sólo en la medida de su capacidad.<br />

Al dejar ciertos temas sin explicitar ni desarrollar, Dios<br />

sitúa <strong>al</strong> musulmán en su condición de ser libre, dotado de<br />

razón, capaz de discernir y elegir. Esta es la base coránica que<br />

av<strong>al</strong>a el esfuerzo interpretativo (ïytihad) y la expresión de la<br />

88<br />

Capitulo 5<br />

Sunnah que lo sustenta. Dios crea <strong>al</strong> ser humano libre, con la<br />

capacidad de decidir sobre muchas cuestiones que afectan a<br />

su forma de vivir en este mundo.<br />

La tendencia a complicar la Shariah hizo que muchos<br />

pueblos acabaran abandonando su forma islámica de vivir<br />

(din). Este peligro también se cierne hoy sobre muchas<br />

comunidades de musulmanes, que han llegado a constituir<br />

legislaciones muy complejas, casi imposibles de cumplir, y<br />

que hace que se produzca inevitablemente una doble mor<strong>al</strong>,<br />

hecho en sí mismo contradictorio con el din del islam.<br />

Esta complicación ha llevado a muchas comunidades de<br />

musulmanes a sustituir la Shariah por leyes mestizas difíciles<br />

de acatar y cumplir, que tratan patéticamente de am<strong>al</strong>gamar<br />

los intereses meramente form<strong>al</strong>es, políticos, cultur<strong>al</strong>es o<br />

nacion<strong>al</strong>es con aquellos que son genuinamente islámicos,<br />

con aquellos que llevan <strong>al</strong> ser humano hacia el sometimiento<br />

a Dios, a través de Su Revelación y de Sus Mensajeros.<br />

La Shariah incluye diferentes preceptos sobre <strong>al</strong>imentación,<br />

matrimonio, formas de adoración, etc, es decir, sobre los<br />

diversos aspectos existenci<strong>al</strong>es el ser humano en el mundo. La<br />

aplicación práctica de los preceptos leg<strong>al</strong>es o jurisprudencia<br />

(fiqh) se establece a partir de las fuentes mencionadas.<br />

El musulmán se ciñe en su vida cotidiana <strong>al</strong> Corán y a la<br />

Sunnah del profeta Muhámmad, la paz sea con él, y hace uso<br />

de los dictámenes leg<strong>al</strong>es (fatua) emitidos por los juristas<br />

(fuqaha). Dichas interpretaciones pueden ser el resultado de<br />

un razonamiento jurídico independiente (iÿtihad) o de un<br />

razonamiento an<strong>al</strong>ógico (qiyás).<br />

Esto significa que, apoyándose en dichas conclusiones,<br />

un musulmán puede elegir la interpretación que se adapte<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!