18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

herramienta que Dios crea para que el ser humano despierte<br />

a la Re<strong>al</strong>idad, así que el ser humano no puede idolatrar el<br />

Corán, ni considerar que con sólo oír la recitación o repetir<br />

las suras ha llegado a su destino. El Corán ha de hacer mella<br />

en él, destrozarlo en su ignorancia y resucitarlo de nuevo en<br />

una conciencia vacía de todo menos de Dios.<br />

La vida del musulmán tiene un hondo contenido espiritu<strong>al</strong>.<br />

Hasta ahora hemos hablado del islam y del imán,<br />

del sometimiento y de la fe, pero existe un tercer nivel de<br />

experiencia humana que se denomina ihsán, excelencia,<br />

re<strong>al</strong>ización, presenci<strong>al</strong>idad. Según un hadiz del profeta, el<br />

ihsán es “adorar a Dios como si lo vieras, pues aunque tú no<br />

Le veas, Él te ve.”<br />

Este grado de excelencia, de re<strong>al</strong>ización espiritu<strong>al</strong>, implica<br />

un elevado estado de conciencia, una conciencia acrecentada,<br />

atenta a los lenguajes de la creación, <strong>al</strong> discurrir inabarcable<br />

del momento. Si <strong>al</strong> sometido denominamos muslim y <strong>al</strong><br />

creyente múmin, <strong>al</strong> ser re<strong>al</strong>izado llamamos muhsin.<br />

El muhsin expresa su experiencia de la re<strong>al</strong>idad de manera<br />

que el otro puede comprenderla y asimilarla. Para ello se sirve<br />

de las p<strong>al</strong>abras o del medio de expresión que sea, de la manera<br />

que considera más conveniente, pero sin dejarse atrapar por<br />

la forma de esas p<strong>al</strong>abras, sin sucumbir a su hechizo <strong>al</strong>ienante.<br />

Por eso <strong>al</strong>gunas veces, en el discurso de los maestros se<br />

advierten aparentes contradicciones que en re<strong>al</strong>idad no son<br />

t<strong>al</strong>es, sino la expresión de una diversidad de situaciones y<br />

contextos en los que se producen el sometimiento a lo Re<strong>al</strong><br />

y la sabiduría consecuente. Como no pretenden establecer<br />

doctrinas sino ayudar <strong>al</strong> ser humano a ir descubriendo la<br />

Re<strong>al</strong>idad, estos seres re<strong>al</strong>izados usan de las p<strong>al</strong>abras como<br />

124<br />

Capitulo 6<br />

una herramienta plástica, sin otro objetivo que cultivar el<br />

despertar de la conciencia que aparece en ellos y no frente a<br />

ellos. Por eso dice Dios en el Corán:<br />

“¡Pues, en verdad, hemos dado múltiples facetas en<br />

este Corán a toda clase de enseñanzas diseñadas para<br />

beneficio de la humanidad!”<br />

CORÁN, SURA 17, EL VIAJE NOCTURNO, AYA 89<br />

Un maestro espiritu<strong>al</strong> (sheij) es un ser humano re<strong>al</strong>izado,<br />

un muhsin, <strong>al</strong>guien que ha vivido la extinción de su ego (nafs)<br />

en la Re<strong>al</strong>idad Única, y subsiste permanentemente en Ella,<br />

no un teórico que conoce los postulados metafísicos, aunque<br />

también reconozca la Re<strong>al</strong>idad en el discurso filosófico,<br />

porque su sometimiento, su re<strong>al</strong>ización, su islam, le ha llevado<br />

<strong>al</strong> ihsán de reconocer a Dios en todas Sus manifestaciones sin<br />

excepción. Un maestro espiritu<strong>al</strong> es <strong>al</strong>guien que ha re<strong>al</strong>izado<br />

en sí mismo <strong>al</strong> Muhámmad de sus ser, haciéndose capaz de<br />

contener la riqueza y la diversidad del Corán en su corazón.<br />

Un maestro espiritu<strong>al</strong> es <strong>al</strong>guien que ha muerto a sí mismo<br />

y ha regresado a sí mismo, <strong>al</strong>guien que ha visto y oído lo que<br />

no puede comprenderse mediante la sola razón.<br />

Nadie puede comunicar la iluminación a otro o vender<br />

la sabiduría, nadie puede despertar por otro pero puede<br />

ayudarle a ver la perfección en la creación de Dios. El ihsán<br />

es una experiencia que ocurre en la más profunda soledad y,<br />

por lo tanto, no tiene más testigo que Dios. Por eso el Corán<br />

está tan bien guardado, y los maestros son como las matronas<br />

que ayudan <strong>al</strong> ser humano a nacer a la Re<strong>al</strong>idad.<br />

Las personas que han llegado a vivir una experiencia viva<br />

y re<strong>al</strong> del sometimiento a Dios constituyen el corazón de la<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!