18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

que propició el profeta Muhámmad, la paz sea con él. Eran<br />

pueblos económicamente deprimidos, que cruzaban ya entonces<br />

las aguas del Estrecho de Gibr<strong>al</strong>tar en <strong>al</strong>go parecido a<br />

las actu<strong>al</strong>es pateras, huyendo del hambre y la desertización,<br />

y que también entonces llegaban a un mundo rico, culto y<br />

relajado, a un entorno civilizado que empezaba a expresar su<br />

decadencia.<br />

Morabitun y muahiddun, Al Qaida y Bin Laden, son las<br />

contrafiguras necesarias del enemigo ide<strong>al</strong> y conveniente, del<br />

otro conocido y definido hasta la saciedad, en un brut<strong>al</strong> y secular<br />

proceso de asimilación cultur<strong>al</strong> y de consolidación de<br />

una cultura de la guerra y de la cruzada, de una ideología de<br />

la confrontación que hace posible la dominación económica,<br />

la depredación de los recursos y de las conciencias. En ese escenario<br />

¿No deberían extrañarnos las reiteradas referencias<br />

de Bin Laden a Al Ánd<strong>al</strong>us y su nost<strong>al</strong>gia del viejo c<strong>al</strong>ifato<br />

cuando, en re<strong>al</strong>idad, aquella civilización representa, para<br />

los dog-máticos, la expresión de una decadencia mor<strong>al</strong> y religiosa?<br />

¿No resulta sorprendente la omisión expresa de la<br />

responsabilidad que el fanatismo tuvo en la desintegración<br />

de aquella sociedad y cultura re<strong>al</strong>mente diversas y multicultur<strong>al</strong>es,<br />

ejemplo de civilización glob<strong>al</strong>, de integración y reconocimiento?<br />

Esta construcción imaginaria interesada, plagada de tan<br />

irresolubles contradicciones y tantas omisiones, conlleva inevitablemente<br />

la idea de un choque de civilizaciones, el sentimiento<br />

de que es imposible que pueblos y culturas tan distintas<br />

y contrarias puedan encontrarse en una situación de<br />

igu<strong>al</strong>dad y equilibrio. Las consecuencias de esta visión mítica<br />

y conservadora, que hunde sus raíces en las cruzadas, se ven<br />

156<br />

Anexo 1<br />

por todos lados: incremento del racismo y la xenofobia, desigu<strong>al</strong>dad<br />

soci<strong>al</strong> y económica, vulneración de derechos básicos,<br />

ruptura del pacto soci<strong>al</strong> y del diálogo, guerra preventiva,<br />

depredación medioambient<strong>al</strong> y cultur<strong>al</strong>, etc.<br />

Al Ánd<strong>al</strong>us, las cruzadas y el imaginario europeo<br />

El período and<strong>al</strong>usí es considerado habitu<strong>al</strong>mente como<br />

un tiempo de especi<strong>al</strong> esplendor cultur<strong>al</strong>. Los importantes<br />

avances científicos que posibilitaron el Renacimiento, ese<br />

retomar el racion<strong>al</strong>ismo clásico grecorromano, llega a Europa<br />

a través de la permeabilidad incesante con el mundo islámico.<br />

No está de más recordar, una vez más, la ingente tarea que<br />

supuso verter <strong>al</strong> árabe desde el griego las princip<strong>al</strong>es obras<br />

de filosofía, geometría, medicina, botánica y astronomía<br />

que había conservado la cultura helenística de Alejandría<br />

y que fueron en muchos casos superadas y actu<strong>al</strong>izadas<br />

por los pensadores hispanomusulmanes de Al Ánd<strong>al</strong>us. El<br />

islam fomentó y permitió la convivencia entre las culturas.<br />

Convivieron judíos, cristianos, musulmanes, ateos y paganos,<br />

con sus instituciones, disfrutando un <strong>al</strong>to nivel de c<strong>al</strong>idad de<br />

vida, de servicios. Florecieron la intelectu<strong>al</strong>idad y las artes, el<br />

derecho y la filosofía.<br />

El cambio conceptu<strong>al</strong> y tecnológico que supuso el paso<br />

de las órbitas circulares a las órbitas elípticas no fue un<br />

descubrimiento de Johannes Kepler. En el siglo XI, en Toledo,<br />

el astrónomo musulmán Al Zark<strong>al</strong>li (Azarquiel) había ya<br />

dibujado la elíptica. Se había dado cuenta de que conseguía<br />

mayor precisión para determinar las posiciones de los astros<br />

sustituyendo el círculo por un óv<strong>al</strong>o. Al Biruni, en el mismo<br />

siglo, midió el diámetro de la tierra con precisión, y el mate-<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!