18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

de economía está a favor de la tecnología. Prueba de ello es el<br />

enorme desarrollo tecnológico que se produce siempre que<br />

ha llegado a establecerse con amplitud una sociedad islámica.<br />

En la Historia de España tenemos uno de los mejor-es ejemplos<br />

de ello en la sociedad and<strong>al</strong>usí.<br />

El Corán prohíbe la usura y recomienda la limosna como<br />

fórmulas para <strong>al</strong>canzar la prosperidad. En el din del islam<br />

la usura se considera una de las mayores f<strong>al</strong>tas que puede<br />

cometer un ser humano sobre otro, hasta el punto de que<br />

en <strong>al</strong>gunos hadices su gravedad es señ<strong>al</strong>ada como superior a<br />

crímenes de más evidente apariencia, como el asesinato o el<br />

adulterio. ¿Qué es lo que convierte a esta práctica en <strong>al</strong>go tan<br />

negativo para el ser humano?<br />

En un sistema basado en el interés, los económicamente<br />

poderosos pueden desarrollarse porque tienen reservas,<br />

mientras que los débiles han de acudir irremediablemente <strong>al</strong><br />

banco. En el contexto de la usura, el único fin de los bancos<br />

es el aumento de su capit<strong>al</strong>, mientras que en un sistema islámico<br />

se comparten tanto los beneficios como las pérdidas,<br />

prohibiéndose el dinero como medio para ganar más dinero.<br />

Se regula así la ética del mercado, las condiciones de compraventa<br />

y contratación. Del mismo modo se consideran reprobables<br />

y poco recomendables las transacciones comerci<strong>al</strong>es<br />

inciertas o con un riesgo elevado. Tampoco se contempla la<br />

especulación, dada su natur<strong>al</strong>eza no productiva, y dado que la<br />

concepción islámica de la economía asocia el capit<strong>al</strong> <strong>al</strong> riesgo<br />

y <strong>al</strong> esfuerzo humanos, en aras de una economía productiva<br />

y <strong>al</strong> servicio del bienestar soci<strong>al</strong>.<br />

En la estructuración de la empresa islámica se acuerdan,<br />

mediante diversas fórmulas, las condiciones contractu<strong>al</strong>es,<br />

112<br />

Capitulo 5<br />

existiendo la posibilidad de asociación mercantil: compraventa<br />

conjunta, proindivisos en la herencia, etc. Existen diversas<br />

mod<strong>al</strong>idades de préstamo que se contemplan en el sistema<br />

bancario islámico: Al Mudaraba, en la que banco pone<br />

todo el capit<strong>al</strong>, mientras que el cliente aporta el esfuerzo para<br />

re<strong>al</strong>izar una compra para negocio o desarrollo de una empresa.<br />

Ambos, banco y cliente, se reparten el beneficio y, en<br />

caso de que se produzcan pérdidas, se comparten también.<br />

Al Murabaha. En la que el banco compra el producto solicita-do<br />

por el cliente a un precio determinado, comprometiéndose<br />

a revenderlo a éste, a otro precio, acordándose entre<br />

ambos la diferencia, que sería la ganancia del banco. Al<br />

Mushara-ka, en la que banco y cliente aportan capit<strong>al</strong> como<br />

socios. Comparten ambos riesgos y beneficios según una determinada<br />

proporción.<br />

En el caso de que <strong>al</strong>guien se viera obligado por cu<strong>al</strong>quier<br />

circunstancia a recibir un beneficio, fruto de la usura, tiene la<br />

obligación de destinarlo a obras de caridad. La usura, como<br />

práctica, era conocida y ejercitada en las antiguas sociedades<br />

pero, <strong>al</strong> mismo tiempo, criticada e incluso prohibida, como<br />

ocurría por ejemplo en Grecia. Las religiones unitarias, en<br />

gener<strong>al</strong>, han prohibido esta práctica, y el islam la proscribió<br />

de forma taxativa. Dice Dios en el Corán, en el Surat Al<br />

Baqara:<br />

“¡Creyentes! ¡Temed a Dios! ¡Y renunciad a los provechos<br />

pendientes de la usura, si es que sois creyentes! Si no lo hacéis<br />

así, podéis esperar guerra de Dios y Su Enviado. Pero<br />

si os arrepentís, tendréis vuestro capit<strong>al</strong>, no siendo injustos<br />

ni siendo tratados injustamente. Si está en un apuro,<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!