18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5<br />

LEY (SHARIAH) Y SOCIEDAD<br />

RESPONSABILIDAD Y ESFUERZO INTERPRETATIVO<br />

(AJLAQ E IYTIHAD). LO LÍCITO Y LO BUENO:<br />

CONCEPTOS DE HARAM Y HALAL. EL JALIFATO Y LA<br />

RELACIÓN DEL SER HUMANO CON LA NATURALEZA.<br />

LOS ROLES FAMILIARES: LA MUJER EN EL ISLAM.<br />

EL MATRIMONIO Y EL ESTATUS DE LOS NIÑOS.<br />

LA ECONOMÍA ISLÁMICA.<br />

Responsabilidad y esfuerzo interpretativo (ajlaq e iytihad)<br />

d<br />

El musulmán trata de vivir acorde a las leyes y mandatos<br />

(Shariah) contenidos en el Corán y en el ejemplo del profeta<br />

(Sunnah). Entre estos principio se h<strong>al</strong>lan los pilares del din del<br />

islam, que ya hemos enumerado y descrito. Muchos ulemas<br />

han llegado a la conclusión de que la Shariah está exclusivamente<br />

formada por aquellos preceptos que se h<strong>al</strong>lan claramente<br />

definidos en el Corán y en la Sunnah del Profeta,<br />

y cuyo sentido es claro, obvio y unívoco, es decir, que no<br />

da lugar a dudas e interpretaciones. No le está permitido<br />

<strong>al</strong> ser humano ampliar y precisar las leyes y prohibiciones<br />

divinas según interpretaciones y opiniones person<strong>al</strong>es, o<br />

Capitulo 5<br />

según sus necesidades cultur<strong>al</strong>es, porque la Shariah tiene<br />

una natur<strong>al</strong>eza divina y sirve <strong>al</strong> ser humano de referencia<br />

en las diversas situaciones existenci<strong>al</strong>es. No es una ley<br />

humana sino una ley divina que Dios reg<strong>al</strong>a <strong>al</strong> ser humano<br />

como misericordia para que transite fácilmente por este<br />

mundo.<br />

Esto no quiere decir que el musulmán no pueda establecer<br />

acuerdos y aplicaciones de la Shariah según el momento y<br />

el tiempo en que vive. Precisamente es todo lo contrario. El<br />

musulmán se afirma en aquello que es obvio, claro y unívoco<br />

(dahir) sin cuestionarlo, y acepta también las sugerencias de<br />

la Revelación, de las cu<strong>al</strong>es está lleno el Corán, como llaves<br />

que abren las puertas de la convivencia humana en un mundo<br />

en constante y profunda transformación.<br />

De ahí la necesidad de interpretación (ïytihad) en aquellos<br />

aspectos en que una sociedad y un tiempo difieren de otros<br />

momentos y lugares donde ha arraigado el islam. Aunque<br />

el corazón humano esté siempre constituido de la misma<br />

manera, las estaciones (maqamat) de la humanidad marcan<br />

distintos itinerarios de regreso a Dios, de vuelta hacia la<br />

Re<strong>al</strong>idad. De ahí la necesidad de consenso (ijma) y la utilidad<br />

de éste como herramienta de acercamiento a la Re<strong>al</strong>idad,<br />

aunque este consenso que los musulmanes pueden adoptar<br />

no tendrá nunca el carácter obligatorio de la Shariah.<br />

La ley islámica establece, además de las prácticas obligatorias,<br />

la natur<strong>al</strong>eza lícita (h<strong>al</strong><strong>al</strong>) o ilícita (haram) de<br />

determinadas actitudes y hechos. Considerar ilícito o condenable<br />

aquello que no está claramente explicitado en el Corán,<br />

es en sí mismo ilícito, como ha aclarado Dios en diversos<br />

lugares de Su Libro Generoso. Con respecto a esta cuestión<br />

86 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!