18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

a reconocer la ideología subyacente <strong>al</strong> coloni<strong>al</strong>ismo y sus<br />

consecuencias en la depredación de los recursos y de las<br />

culturas.<br />

La arrogancia y el etnocentrismo, que fueron las claves<br />

emocion<strong>al</strong> e ideológica de aquel viejo coloni<strong>al</strong>ismo, han sido<br />

sustituidas por el pesimismo y el sentimiento de culpa en el<br />

pensar europeo, a medida que se ha ido cerrando el siglo XX,<br />

cuando una serie de hechos imponderables han ido explicitando<br />

los errores y las consecuencias de aquellas ideologías y<br />

formas de pensar. La fe inquebrantable en el progreso y en la<br />

solución tecnológica se deshace ante las nefastas consecuencias<br />

medioambient<strong>al</strong>es, climáticas y sociocultur<strong>al</strong>es del desarrollo<br />

industri<strong>al</strong> y tecnológico. Como expresión de ese desencanto<br />

se revit<strong>al</strong>izan las viejas ideas románticas de vuelta a la<br />

natur<strong>al</strong>eza y encuentro con las culturas tradicion<strong>al</strong>es, preindustri<strong>al</strong>es<br />

o primitivas. Pero los no occident<strong>al</strong>es, los ahora excluidos,<br />

por su parte, temen que ese incipiente respeto e interés<br />

que los europeos sienten hacia ellos sea una mezcla de<br />

sentimiento de culpa y de oportunismo interesado.<br />

Muchos de los m<strong>al</strong>es que aquejan hoy a las sociedades postindustri<strong>al</strong>es<br />

se consideran consecuencias de un desarrollo<br />

exagerado de la razón, del etnocentrismo y de la mor<strong>al</strong> utilitarista.<br />

Por ello, cuando estas mismas sociedades miran hoy<br />

hacia otras culturas y formas de vida, están tratando de restablecer<br />

el equilibrio de su propia visión y de su pensamiento,<br />

mediante el reencuentro con v<strong>al</strong>ores contrarios o diferentes.<br />

Europa, como han señ<strong>al</strong>ado sus mejores pensadores contemporáneos,<br />

necesita recobrar la emoción, el sentimiento de<br />

pertenencia a una comunidad orgánica, la reintegración en<br />

la natur<strong>al</strong>eza como parte de ella, etc., construir <strong>al</strong>gún tipo de<br />

176<br />

Anexo 1<br />

identidad vertebradora. La mirada hacia el otro ocurre por la<br />

necesidad de sentido, de contraste y de equilibrio. Esas son,<br />

t<strong>al</strong> vez, <strong>al</strong>gunas de las razones que explican el creciente interés<br />

que el islam despierta entre los ciudadanos occident<strong>al</strong>es.<br />

Pero la evolución de las ideas no se ve inmediatamente seguida<br />

por la evolución de las sociedades. El proceso evolutivo<br />

del pensamiento y de las culturas siempre es costoso y no<br />

ocurre súbitamente. Más bien las ideas se solapan unas con<br />

otras en la mente del ser humano, conviviendo las viejas visiones<br />

con esas otras que surgen en los momentos más despiertos<br />

y apasionados.<br />

Al pensamiento europeo le resulta hoy difícil explicar el<br />

hecho de que miles de ciudadanos europeos y americanos se<br />

estén reconociendo musulmanes, justo en un momento en<br />

que el islam es definido como una forma de vida atroz, inhumana<br />

y anacrónica. La antropología soci<strong>al</strong> no puede explicar<br />

un hecho que se sitúa más <strong>al</strong>lá de la di<strong>al</strong>éctica que ella<br />

misma establece. Las distinciones que propone en términos<br />

de razón-emoción, ciencia-superstición, etc, no tienen en<br />

cuenta la posibilidad de la existencia de una forma de vida<br />

que las trascienda en una experiencia integr<strong>al</strong>, que es precisamente<br />

lo que el islam procura a los seres humanos y a<br />

sus comunidades. T<strong>al</strong> vez por ello, el pensamiento occident<strong>al</strong><br />

ha necesitado ocuparse de la imagen del integrismo islámico<br />

y, hasta cierto punto, propagarla en el seno de las comunidades<br />

tradicion<strong>al</strong>es e históricas de los musulmanes, para poder<br />

oponerla di<strong>al</strong>écticamente a su propia imagen y, así, definiendo<br />

<strong>al</strong> otro, asimilarlo.<br />

Este marco de pensamiento también da lugar a que se utilice<br />

el término ‘conversión’ para explicar el hecho del despertar<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!