18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

a causa del fenómeno creciente de la inmigración? ¿T<strong>al</strong> vez<br />

sea un miedo a que desaparezcan sus visiones del mundo?<br />

Esos miedos deberían desaparecer con prontitud porque<br />

ahora el reto para el pensamiento contemporáneo europeo<br />

es, fundament<strong>al</strong>mente, imaginar y construir una sociedad<br />

plur<strong>al</strong>, diversa, multicultur<strong>al</strong>, una sociedad del diálogo y de la<br />

cooperación transcultur<strong>al</strong> y metarreligiosa. Y el islam se sitúa<br />

como una referencia emergente de importancia axi<strong>al</strong> dentro<br />

de la europeidad multicultur<strong>al</strong> y de ahí que la necesidad de<br />

comunicación y de conocimiento mutuo, sean ahora mayores<br />

que nunca.<br />

El islam y los musulmanes en la Europa contemporánea<br />

El interés por el islam en Europa se ha incrementado<br />

aritméticamente a raíz de la caída del Muro de Berlín y<br />

geométricamente desde los atentados de Nueva York, Madrid<br />

y Londres. En los últimos veinticinco años han regresado a<br />

la luz re<strong>al</strong>idades históricas, soci<strong>al</strong>es y cultur<strong>al</strong>es que habían<br />

permanecido veladas por el protagonismo que la Guerra Fría<br />

había otorgado a la di<strong>al</strong>éctica entre capit<strong>al</strong>ismo y comunismo,<br />

como vías de solución de la modernidad. Aquella vieja<br />

di<strong>al</strong>éctica no ponía en entredicho ni la idea de progreso ni<br />

la preeminencia de la ciencia y la tecnología, sino que se<br />

desdoblaba en dos tendencias que se disputaron el control<br />

ideológico, cultur<strong>al</strong> y soci<strong>al</strong> de los pueblos que aún vivían ‘en<br />

el atraso y en la barbarie’ a lo largo de casi todo el siglo XX.<br />

La pérdida de argumentos legitimadores ante las crisis<br />

medioambient<strong>al</strong>es y soci<strong>al</strong>es producidas por la extensión<br />

del modelo científico-industri<strong>al</strong> ha dado lugar a que el<br />

pensamiento occident<strong>al</strong> devenga en actitudes pesimistas<br />

168<br />

Anexo 1<br />

y que ostente de manera creciente un claro sentimiento de<br />

culpa. El reconocimiento de las consecuencias desastrosas<br />

que la idea de progreso y la confianza absoluta en la ciencia<br />

y la tecnología han tenido sobre las sociedades desarrolladas<br />

y sobre el conjunto del planeta abre nuevas interrogantes<br />

sobre el modelo de vida que Europa, como bloque económico<br />

cultur<strong>al</strong>mente diferenciado, puede y debe proponer en los<br />

tiempos de la glob<strong>al</strong>ización.<br />

El creciente fenómeno de la inmigración plantea nuevos<br />

escenarios cultur<strong>al</strong>es y la necesidad de nuevas formas<br />

de convivencia. La Europa moderna no ha estado exenta de<br />

un cierto etnocentrismo y de un complejo de superioridad<br />

cultur<strong>al</strong>. Hechos tan terribles como el nazismo, a mediados<br />

del siglo pasado, son buena prueba de ello, aunque, como<br />

vemos en el momento presente, esta peligrosa tendencia<br />

identitaria europea está aún lejos de haber sido superada del<br />

todo.<br />

El último tercio del siglo XX ha sido el escenario tempor<strong>al</strong><br />

de la aparición de una serie de hechos inéditos que hoy<br />

nos parecen determinantes de la vida contemporánea. Entre<br />

ellos cabe res<strong>al</strong>tar uno que tiene profundas consecuencias en<br />

la conformación identitaria de las sociedades, un hecho que<br />

contradice profundamente el espíritu del humanismo ilustrado<br />

y sus principios fundacion<strong>al</strong>es. Se trata de la reaparición<br />

del sentimiento de exclusión, de la definición identitaria<br />

“frente <strong>al</strong> otro”, que lleva indefectiblemente <strong>al</strong> racismo y<br />

<strong>al</strong> restablecimiento de una sociedad autoritaria y una cultura<br />

castiza, contradictoria en grado sumo con los principios de<br />

la modernidad, reflejados en la Declaración Univers<strong>al</strong> de los<br />

Derechos Humanos.<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!