18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

mecanismos que hacen posible la extensión de un problema<br />

sociocultur<strong>al</strong> y político tan relevante.<br />

Releyendo la Historia de España, esa historia consensuada<br />

y aceptada desde la fundación del estado español hace<br />

cinco siglos, y observando las sucesivas descripciones y<br />

reinterpretaciones de unos hechos que se tienen por ciertos,<br />

nos damos cuenta en seguida de esa contradicción esenci<strong>al</strong><br />

a la que nos estamos refiriendo. En los libros de texto de<br />

los escolares, en el discurso de los medios de comunicación,<br />

prev<strong>al</strong>ecen muchas de esas ideas hechas o estereotipos que<br />

sirven para dotar de una identidad particular a una serie de<br />

pueblos y culturas que sobreviven bajo el paraguas protector<br />

y fisc<strong>al</strong>izador del estado.<br />

Norm<strong>al</strong>mente la narración no convence a todos por igu<strong>al</strong>.<br />

Surgen entonces diferentes interpretaciones según sea el<br />

pueblo, la comunidad o el tiempo de que se trate. En el caso<br />

del estado español, las diferentes nacion<strong>al</strong>idades históricas<br />

invocan lecturas también distintas de ese pasado y surgen<br />

frecuentemente las disensiones en torno <strong>al</strong> modelo de estado,<br />

a la definición misma de ese estado y, por supuesto, también en<br />

cuanto a la lectura del pasado histórico. También las diferentes<br />

confesiones religiosas proponen lecturas que, más que ser<br />

contradictorias, resultan necesarias y complementarias,<br />

a la hora de componer el mosaico de la identidad glob<strong>al</strong><br />

española.<br />

Porque la identidad española ha sido definida durante<br />

siglos en torno a ideas profundamente etnocéntricas como<br />

son las de “reconquista” ó “pureza de sangre”, pureza étnicoconfesion<strong>al</strong><br />

en definitiva, ideas que llevaron a la hoguera a<br />

miles de personas por el sólo hecho de pertenecer a culturas<br />

190<br />

Anexo 2<br />

y pueblos con creencias diferentes a aquellas que imponía<br />

o proponía el poder político. Esta natur<strong>al</strong>eza castiza de la<br />

identidad española, que ha sido an<strong>al</strong>izada en profundidad<br />

por historiadores como Américo Castro o Ignacio Olagüe,<br />

no ha sido, por el contrario, bien asimilada y comprendida<br />

ni por la sociedad ni por la clase intelectu<strong>al</strong> española en su<br />

conjunto, en la medida en que debieran serlo unos análisis<br />

que explican bastante bien muchas de las contradicciones de<br />

la vida contemporánea española y ayudarían seguramente a<br />

afrontar los retos de la contemporaneidad en sus aspectos<br />

identitarios más esenci<strong>al</strong>es.<br />

No se v<strong>al</strong>oran suficientemente esos hechos constitutivos<br />

de identidad, y mucho menos en su dimensión positiva,<br />

como la clara referencia <strong>al</strong> empobrecimiento que conlleva la<br />

pérdida de la diversidad, la abolición forzosa de las culturas,<br />

de las formas de pensar de individuos y pueblos en las<br />

sociedades que aún consideramos tradicion<strong>al</strong>es.<br />

¿T<strong>al</strong> vez no conocemos bien nuestra historia y estamos<br />

repitiendo <strong>al</strong>gunos episodios especi<strong>al</strong>mente desafortunados<br />

de nuestra biografía colectiva? Esa es la sensación que<br />

tienen <strong>al</strong>gunos musulmanes y musulmanas que han nacido y<br />

crecido en una comunidad española como lo es la And<strong>al</strong>ucía<br />

contemporánea, una cierta decepción <strong>al</strong> comprobar con qué<br />

frivolidad se utiliza la historia, con qué ignorancia se usa el<br />

nombre del islam y de los musulmanes como marca en <strong>al</strong>gunos<br />

puntos de venta en el mercado contemporáneo de la cultura.<br />

Los padres y abuelos de estos musulmanes no eran diferentes<br />

del resto de sus conciudadanos, ni raci<strong>al</strong>, ni cultur<strong>al</strong>mente<br />

hablando. Pero están viviendo en una sociedad y una cultura<br />

construidas, en buena medida, en la homogeneización y el<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!