18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

porque en ese arduo esfuerzo el ser humano está aceptando<br />

la posibilidad re<strong>al</strong> de morir, porque se está sometiendo <strong>al</strong><br />

decreto de su creación de una forma completa e impecable. El<br />

musulmán no puede someterse a medias, y en esta conciencia<br />

ya unificada es testigo de lo Re<strong>al</strong> en sí mismo y lo proclama<br />

sin ninguna vergüenza: la illaha illah Allah.<br />

Para aprender a luchar en ese gran yihad el ser humano<br />

ha de ser consciente de a qué o a quién está combatiendo y<br />

para qué. No puede caer en el error de confundir a amigos y<br />

enemigos, porque entonces la lucha estará perdida, porque<br />

luchará sin sentido ni fin<strong>al</strong>idad. Y así lo aclara Dios en el<br />

Corán:<br />

“Oh mu’minún, cuando s<strong>al</strong>gáis a combatir por la causa<br />

de Allah, usad vuestro discernimiento y no digáis a quien<br />

os ofrece el s<strong>al</strong>udo de paz: ‘Tú no eres creyente’, —movidos<br />

por el deseo de los beneficios de esta vida: pues junto a<br />

Allah hay grandes botines. También vosotros erais antes<br />

de su condición, pero Allah os ha favorecido. Usad, pues,<br />

vuestro discernimiento: ciertamente, Allah está siempre<br />

bien informado de lo que hacéis.”<br />

CORÁN, SURA 4 AN NISA, AYA 94<br />

El musulmán no puede tratar a los demás como enemigos<br />

para transgredir sus derechos y aprovecharse de sus bienes.<br />

Dios incita <strong>al</strong> ser humano a usar del discernimiento para<br />

distinguir a los verdaderos enemigos, a quienes están tratando<br />

de sembrar la incredulidad, de extender el velo de la ignorancia.<br />

Dios dice <strong>al</strong> ser humano que recuerde su condición<br />

anterior, su propia incredulidad, la pobreza de su fe, lo lejos<br />

118<br />

Capitulo 6<br />

que de Él se h<strong>al</strong>laba. La experiencia del <strong>al</strong>ejamiento de Dios<br />

que el ser humano ha llegado a vivir en <strong>al</strong>gún momento, ese<br />

dolor o nost<strong>al</strong>gia de lo sagrado y re<strong>al</strong>, le ayuda a comprender<br />

la natur<strong>al</strong>eza de su lucha y la condición de sus enemigos.<br />

El gran yihad es la única guerra limpia y digna que puede<br />

vivir el musulmán, el único ámbito en el que los combatientes<br />

están enfrentados en un plano de igu<strong>al</strong>dad re<strong>al</strong>. Luz y oscuridad<br />

se enfrentan en la arena del corazón y el ser humano<br />

ha de tomar partido en <strong>al</strong>gún sentido. El enemigo hostil no<br />

es otro que Shaytán, que es quien le divide y le convence de<br />

que la lucha se está produciendo fuera de él, como si esa<br />

lucha no le afectara por dentro, como si el ser humano no<br />

tuviera nada que combatir en su interior. Ese es el enemigo<br />

que le oprime, el que le tiene entretenido, el que le mantiene<br />

cercado en su ignorancia. Por ello, la mejor de las armas es la<br />

taqua constante, la conciencia de Dios en todas las acciones,<br />

el recuerdo vivo de Su compasión en el interior, el encuentro<br />

v<strong>al</strong>iente y desprendido.<br />

Cuando no podemos defendernos de un enemigo exterior<br />

la lucha se desarrolla en la arena de la guerra, en un escenario<br />

bélico convencion<strong>al</strong>. Aquí, el combate por la causa de Dios<br />

tiene siempre un sentido defensivo. No se agrede a nadie por<br />

la causa de Dios, no se destruye nada ni se obtienen rapiñas<br />

por la causa de Dios. El guerrero (muyahid) combate siempre<br />

a los opresores, a quienes tratan de imponer el velo por la<br />

fuerza, a quienes le impiden adorar a su Señor. El yihad es una<br />

defensa de la Re<strong>al</strong>idad y de la vida con la propia persona.<br />

El miedo a la muerte física conduce a la muerte espiritu<strong>al</strong>,<br />

porque es un signo de incredulidad, de desconfianza en aquello<br />

que Dios asegura y promete <strong>al</strong> ser humano. A quienes<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!