18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

Cuando el ser humano se vuelve hacia la Luz, inmediatamente<br />

ésta le inunda y se proyecta en su entorno, que se ve<br />

beneficiado con ello. Cuando su ser interno se vuelca hacia la<br />

oscuridad, la natur<strong>al</strong>eza que le rodea se oscurece. Ahí reside<br />

la gran responsabilidad (ajlaq) del ser humano. Al ser el espejo<br />

más capaz de reflejar lo luminoso y lo sombrío, su estado<br />

tiene las más profundas repercusiones en las demás criaturas.<br />

Es la única criatura en la que Dios ha querido reflejar<br />

Su Libertad, lo cu<strong>al</strong> conlleva responsabilidad, juicio y resultados.<br />

El hecho de ser musulmán implica necesariamente, por<br />

todo lo dicho anteriormente, una actitud de respeto hacia la<br />

natur<strong>al</strong>eza y el cosmos. Cuando el peregrino que va a Meca<br />

re<strong>al</strong>iza su periplo por los Santos Lugares (Al Haramein),<br />

metáfora del viaje por este mundo en busca del encuentro<br />

con el Creador, ha de estar en un estado de sacr<strong>al</strong>ización<br />

(ihram) que cesa si, dentro del recinto sagrado, <strong>al</strong>tera en lo<br />

más mínimo la Creación de Dios. Agredir a un semejante,<br />

generar una riña violenta, cortar un árbol o tan siquiera una<br />

simple hoja, matar a un anim<strong>al</strong> aunque se trate de un pequeño<br />

insecto, provocan la cesación de su estado y su peregrinación<br />

de nada le sirve. ¿Y no es la del peregrino la condición más<br />

cierta del ser humano en la tierra?<br />

Podemos recordar aquí un hecho significativo. Abu Bakr, el<br />

primer j<strong>al</strong>ifa bien guiado (rashidún), que asumió el liderazgo<br />

de la comunidad musulmana (Ummah) después de la muerte<br />

del profeta, recomendó no cortar árboles frut<strong>al</strong>es, no diseminar<br />

las abejas, no incendiar los campos y no envenenar<br />

los pozos, ni siquiera los de los enemigos. Con ello estaba<br />

expresando en términos prácticos la conciencia ética (ajlaq)<br />

100<br />

Capitulo 5<br />

que el musulmán tiene sobre su relación con la natur<strong>al</strong>eza,<br />

principios de índole mor<strong>al</strong> defendibles desde cu<strong>al</strong>quier argumentación<br />

razonable. Abu Bakr, Dios esté complacido con él,<br />

estaba expresando asimismo una conciencia previsora que<br />

no tiene en cuenta el resultado inmediato, a corto plazo, sino<br />

las consecuencias que, a la larga, se derivan para el conjunto<br />

de toda la comunidad y de toda la creación. Envenenar un<br />

pozo puede, en efecto, ser un arma bélica que asegure el<br />

triunfo sobre unos determinados enemigos pero, una vez<br />

conquistado su territorio, es un recurso perdido incluso para<br />

los vencedores. No se trata de la visión ecologista que vela<br />

por la conservación de una natur<strong>al</strong>eza amenazada, sino de la<br />

conclusión de un ser humano consciente de las consecuencias<br />

que determinadas acciones pueden acarrear, sin importar la<br />

dimensión del problema.<br />

Los roles familiares: la mujer en el islam<br />

Contrariamente a la idea que se tiene en occidente de la<br />

sociedad islámica, ésta se h<strong>al</strong>la firmemente asentada en la<br />

vida familiar. La visión orient<strong>al</strong>ista de los harenes donde la<br />

mujer es usada como mero objeto de placer es absolutamente<br />

f<strong>al</strong>sa y tendenciosa. La comunidad de los creyentes (mumi-<br />

nún) descrita en el Corán y promovida por el profeta durante<br />

su vida, está impregnada de un hondo sentido igu<strong>al</strong>itario, no<br />

sólo en lo que atañe a la relación de los seres humanos entre<br />

sí sino a las relaciones de género. En numerosos pasajes del<br />

Corán se menciona a musulmanes y musulmanas en plano de<br />

igu<strong>al</strong>dad absoluta ante Dios.<br />

En la tradición islámica no existen restricciones para el<br />

acceso de la mujer a la vida labor<strong>al</strong> y profesion<strong>al</strong>, s<strong>al</strong>vo para<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!