18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2<br />

FUNDAMENTOS DE LA CREENCIA ISLÁMICA (AQUIDA)<br />

TAWHID: DIOS, ÚNICO SIN ASOCIADO, EL MISMO DIOS DE<br />

IBRAHIM Y DE LOS PROFETAS QUE LE SIGUIERON, LA PAZ<br />

SEA CON ELLOS. MUHÁMMAD Y LA REVELACIÓN. ÁNGELES<br />

Y GENIOS. SENTIDO DE LA CREACIÓN. CONCEPCIÓN DEL<br />

SER HUMANO: CUERPO, ALMA Y ESPÍRITU. MUERTE,<br />

JUICIO Y RESURRECCIÓN.<br />

Tawhid: Dios, Único sin asociado, el mismo Dios de<br />

Ibrahim y de los profetas que le siguieron, la paz sea con<br />

ellos.<br />

Como hemos mencionado anteriormente, la creencia básica<br />

contenida en la revelación coránica es la misma que ya habían<br />

expresado Ibrahim y los profetas que le siguieron. Aparece<br />

formulada en la primera parte de la shahada o testificación:<br />

La illaha illa Allah. No hay Dios sino la Re<strong>al</strong>idad Única. El<br />

Corán insiste en recordar el origen abrahámico del din del<br />

islam porque en la experiencia espiritu<strong>al</strong> de este profeta se<br />

expresa de manera genuina la esencia de la creencia (aquida)<br />

islámica, que no es otra que la unicidad (tawhid). En relación<br />

a la Unicidad de Dios, dice el Corán:<br />

d<br />

Capitulo 2<br />

“Allah no perdona que se Le asocie. Pero perdona lo menos<br />

grave”.<br />

CORÁN SURA 4-AYA 48<br />

Ibrahim, la paz sea con él, abandonó la religión institucion<strong>al</strong>izada<br />

de sus antepasados, representada por su padre Azar,<br />

y buscó a Dios en diversos lugares, en el sol, la luna y las estrellas,<br />

frustrándose en cada una de esas etapas, descubriendo<br />

progresivamente a Dios en su interior tras comprobar la imposibilidad<br />

de h<strong>al</strong>larlo en el mundo de las cosas creadas. Su<br />

periplo espiritu<strong>al</strong> es una lucha contra la idolatría (shirk) que<br />

es precisamente el mayor obstáculo que puede encontrar un<br />

ser humano en su experiencia trascendent<strong>al</strong>.<br />

Shirk es una p<strong>al</strong>abra árabe que se traduce como “asociación<br />

de <strong>al</strong>go con Dios, con la Re<strong>al</strong>idad Única” o como “idolatría”<br />

aunque también podríamos extender su significado más<br />

<strong>al</strong>lá, hasta sus consecuencias, y ligarlo tanto a la idea de<br />

“hacer profano lo sagrado” como de “sacr<strong>al</strong>izar lo profano”.<br />

Es precisamente este shirk, esta asociación limitadora entre<br />

las formas y la Re<strong>al</strong>idad el mayor inconveniente para vivir<br />

una existencia unitaria e integradora. Las criaturas participan<br />

de una natur<strong>al</strong>eza limitada. Sin embargo la tot<strong>al</strong>idad de la<br />

creación es unitaria y armónica puesto que, en última y<br />

primera instancia, sólo Allah existe y Él es Uno y Único, sin<br />

asociado. Existe por tanto una experiencia de la unicidad,<br />

de la unidad que subyace en la aparente multiplicidad de la<br />

creación.<br />

El musulmán vive o trata de vivir de acuerdo a esta<br />

Re<strong>al</strong>idad Única a la que llama Dios, Allah. Toda la creencia<br />

islámica (aquida) rezuma unicidad, así como cada una de las<br />

8 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!