18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

de Muhámmad, la paz sea con él, s<strong>al</strong>vo que hablan árabe.<br />

Se encuentran a unos seres que se dicen musulmanes pero<br />

cuyas obediencias interiores están lejos del sometimiento a la<br />

Re<strong>al</strong>idad que implica serlo re<strong>al</strong>mente y que viven prisioneros<br />

de las distintas doctrinas que proliferan a la sombra de los<br />

intereses del mercado. Sus formas de relación interperson<strong>al</strong><br />

y de expresión son homologables en muchos casos a las de los<br />

católicos anteriores <strong>al</strong> Concilio Vaticano II. Usan un lenguaje<br />

y una liturgia que conocen bien los musulmanes europeos,<br />

muchos de ellos provenientes del catolicismo romano.<br />

El abanico contemporáneo es amplio: ulemas que dicen<br />

que el Corán dice lo que no dice, sabios que justifican y legitiman,<br />

coránicamente o mediante los hadices, las monarquías<br />

hereditarias y se dicen sunnitas, cadíes cuya única preocupación<br />

es establecer jurisprudencia en lugar de establecer justicia.<br />

En ese contexto, los musulmanes europeos van comprendiendo<br />

poco a poco su papel, relativamente inmunes a todas<br />

esas estrategias de dominación y control, precisamente por<br />

haber vivido consciente y previamente ese lento y sutil proceso<br />

de enmascaramiento de la re<strong>al</strong>idad trascendente y de la<br />

vida espiritu<strong>al</strong>, ese largo proceso desacr<strong>al</strong>izador.<br />

Los poderes fácticos consideran inquietantes a los musulmanes<br />

europeos porque no son susceptibles de una fácil clasificación<br />

o de una definición convincente, porque no se dejan<br />

atrapar por las doctrinas ni son tributarios de ningún estado<br />

potenci<strong>al</strong>mente enemigo, sencillamente porque son occident<strong>al</strong>es,<br />

porque conocen por dentro las bamb<strong>al</strong>inas que mantienen<br />

ocultas sus estrategias.<br />

Los poderes ‘islámicos’ más conservadores, por su parte,<br />

definen <strong>al</strong>gunas veces a los conversos como advenedizos, he-<br />

174<br />

Anexo 1<br />

rejes o heterodoxos, porque en la mayoría de los casos su<br />

compromiso con la Re<strong>al</strong>idad está claramente supeditado <strong>al</strong><br />

compromiso con la doctrina, con las formas exteriores, hasta<br />

conformar, paradójicamente, una liturgia. Sus vidas de musulmanes<br />

son, en muchos casos, el resultado de décadas de<br />

coloni<strong>al</strong>ismo, adoctrinamiento y aggiornamento regresivos.<br />

A veces los musulmanes europeos han podido comprobar<br />

cómo <strong>al</strong>gunos árabes se sienten depositarios exclusivos del<br />

mensaje coránico por el hecho de que el profeta Muhámmad,<br />

la paz sea con él, era árabe o porque el Corán fue revelado en<br />

esa lengua; les resulta en <strong>al</strong>gún caso difícil concebir que un<br />

no árabe se reconozca musulmán. Pero son actitudes muy<br />

minoritarias. En la mayoría de la Ummah no existe este sentimiento<br />

de extrañamiento cultur<strong>al</strong> y espiritu<strong>al</strong>.<br />

La f<strong>al</strong>ta de un marco de comprensión adecuado para<br />

abordar la re<strong>al</strong>idad del islam europeo y las dificultades para<br />

h<strong>al</strong>lar una explicación adecuada <strong>al</strong> hecho de su eclosión<br />

contemporánea en el último cuarto de siglo, hacen que se<br />

revit<strong>al</strong>icen ideas y conceptos de la sociología del conocimiento<br />

que nacieron a fin<strong>al</strong>es del siglo XIX, am<strong>al</strong>gamándose<br />

con otras definiciones más recientes. El pensamiento<br />

posmoderno europeo parte del reconocimiento de los<br />

errores del siglo XIX, achacados en la mayoría de los casos<br />

<strong>al</strong> dogmatismo inherente a las ideologías que vertebraron<br />

el siglo XX. Al mismo tiempo, las definiciones de la vieja<br />

antropología soci<strong>al</strong> ya no se ajustan a las re<strong>al</strong>idades soci<strong>al</strong>es<br />

y cultur<strong>al</strong>es emergentes en la contemporaneidad. Ya no<br />

puede hablarse con tanta contundencia de ‘pensamiento<br />

primitivo’ y ‘pensamiento moderno’ como si fueran formas<br />

de pensar antitéticas y excluyentes, porque se empieza<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!