18.06.2013 Views

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

Iniciación al Islam (Hashim Cabrera) - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I N I C I A C I Ó N A L I S L A M<br />

De la misma manera que en España la historia nos habla<br />

de reconquista cristiana cuando, en la re<strong>al</strong>idad de los hechos,<br />

no hubo previamente conquista militar <strong>al</strong>guna, Europa, que<br />

se consideraba a sí misma, en gran medida, heredera del<br />

mundo romano y clásico, llega a concebir el Mediterráneo<br />

como un territorio que le pertenece por derecho, por la<br />

historia y por la cultura. Sin embargo se olvida del papel del<br />

islam como propiciador y difusor en ese Mare Nostrum de la<br />

cultura filosófica y científica clásica, de la cultura griega del<br />

Helenismo, en un momento en el que el continente europeo<br />

se h<strong>al</strong>laba, a decir de sus propios historiadores, atravesando<br />

un momento cultur<strong>al</strong> especi<strong>al</strong>mente oscuro y regresivo.<br />

Se olvida también muy a menudo que, en esos siglos mediev<strong>al</strong>es,<br />

las formas y usos que transmitió el islam por esa vía<br />

mediterránea, tenían mucho que ver con la capacidad de integrar<br />

rasgos de distintas culturas en sociedades multicultur<strong>al</strong>es,<br />

con el gusto por el pensamiento, la ciencia y la tecnología,<br />

con el afán de aplicar los descubrimientos en beneficio de las<br />

comunidades. También los musulmanes tenían que ver con<br />

el comercio y el intercambio. Cierto que el islam no inventó<br />

el comercio ni los regadíos, pero si transmitió a la incipiente<br />

Europa los conocimientos necesarios y la tecnología que la<br />

iban a sacar de un prolongado letargo.<br />

La memoria colectiva, como la person<strong>al</strong>, suele ser bastante<br />

olvidadiza. Estamos en Ginebra o en París, sentados en una<br />

cafetería charlando de todas estas cosas mientras degustamos<br />

un aromático café. Una imagen bastante ‘europea’ que sin<br />

embargo no hubiera sido posible si los musulmanes no<br />

hubieran difundido la costumbre de tomar esa infusión<br />

estimulante, originaria del Yemen y Etiopía. En el imaginario<br />

160<br />

Anexo 1<br />

europeo el café tiene más relación con Brasil o con It<strong>al</strong>ia que<br />

con su cuna africana. Esta simple anécdota ilustra el olvido<br />

cultur<strong>al</strong> en que norm<strong>al</strong>mente vivimos.<br />

Mil años después de aquel florecimiento, en un país de tan<br />

honda huella islámica como España se sigue llamando ‘moros’<br />

a los musulmanes de cu<strong>al</strong>quier procedencia y ‘árabes’ a los<br />

marroquíes. Podríamos pensar que ello es fruto de la incultura,<br />

sin más, pero lo cierto es que esas confusiones obedecen<br />

también a la necesidad de establecer identidades y de marcar<br />

diferencias, y explican de <strong>al</strong>guna manera esa incultura e ignorancia.<br />

Pueblos más lejanos y con menos historia compartida<br />

son más conocidos por el europeo de nuestros días. ¡Cuánto<br />

no sabemos de la cultura norteamericana, de sus costumbres<br />

y modos, a través de su difusión cultur<strong>al</strong> en los medios de comunicación!<br />

Una extensa filmografía nos muestra cómo viven,<br />

qué hacen, cómo piensan sobre muchas cuestiones cotidianas,<br />

incluso b<strong>al</strong>adíes. ¡Qué poco en cambio sabemos del<br />

islam, a pesar de su proximidad y de que la misma Historia<br />

de Europa es ilegible sin su existencia!<br />

Europa ya no puede denominar infieles a los musulmanes<br />

como una forma de establecer las diferencias, las identidades,<br />

porque la Europa que se dibuja en el imaginario contemporáneo<br />

ya no es cristiana, <strong>al</strong> menos en el sentido de ser<br />

una sociedad confesion<strong>al</strong>. La Europa contemporánea quiere<br />

articularse en la laicidad, en la plur<strong>al</strong>idad, y para ello necesita<br />

del acuerdo con las culturas, con los pueblos, con las confesiones<br />

religiosas, en unas sociedades crecientemente diversas<br />

y multicultur<strong>al</strong>es. Explicar, convivir, compartir. Si de verdad<br />

Europa quiere llegar a ser una sociedad multicultur<strong>al</strong> avanzada<br />

debería reflexionar honestamente sobre ciertos rasgos de su<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!