27.06.2013 Views

Dossier orientativo sobre productos seguros 2012-2013 - Elikalte

Dossier orientativo sobre productos seguros 2012-2013 - Elikalte

Dossier orientativo sobre productos seguros 2012-2013 - Elikalte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A l é rgenos e n m e d i cAmentos<br />

El Comité de alergia a medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica1 elaboró un artículo,<br />

fruto de un trabajo de revisión, con el fin de confirmar o descartar la importancia de aditivos alimentarios en los medicamentos<br />

que pudieran contenerlos en su composición, por ejemplo como excipiente (aromas, colorantes, …)<br />

Con este documento afirman “ pretendemos identificar aquellos medicamentos potencialmente peligrosos para los individuos<br />

alérgicos y también los que por el contrario no han demostrado riesgo y por lo tanto no deben evitarse en estos pacientes”<br />

Aquí solo recogemos las conclusiones del comité pero podéis descargaros el documento completo en<br />

http://www.seaic.org/profesionales/blogs/reacciones-a-medicamentos y proporcionárselo a vuestro pediatra si necesita<br />

información <strong>sobre</strong> este tema.<br />

Estas recomendaciones <strong>sobre</strong> el uso de medicamentos (en los que un alérgeno puede aparecer como excipiente o principio<br />

activo) DEBEN UTILIZARSE SOLO cOMO REFERENcIA y NUNcA SUSTITUyEN AL cRITERIO MÉDIcO. Nuestra intención<br />

es proporcionaros una herramienta más en el control de la dieta de sus hijos e hijas y, <strong>sobre</strong> todo, evitar cualquier reacción<br />

alérgica derivada de la administración de un medicamento.<br />

En este sentido:<br />

- No hay que recurrir a la automedicación.<br />

- El caso de cada paciente alérgico es único, por lo que el criterio de referencia debe ser el del médico y no el de<br />

otros alérgicos.<br />

- Debe leerse detenidamente la información recogida en el prospecto. Si encontramos componentes (como principio<br />

activo o excipiente) que nos parecen peligrosos, debemos consultar al médico (pediatra o especialista) y si el origen<br />

del componente no está claro (si es sintético o no, por ejemplo) debe consultarse con el laboratorio.<br />

1 MEDIcAMENTOS cON POTENcIALES PROBLEMAS DE HIPERSENSIBILIDAD cON RELAcIÓN A ADITIVOS DE ORIGEN ALIMENTARIO. 10 de<br />

Noviembre de 2010<br />

DOCUMENTO ELABORADO POR EL COMITÉ DE ALERGIA A MEDICAMENTOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA<br />

(S.E.A.I.C.)<br />

Dra. Mª Teresa Audícana Berasategui , Dra. Mª José Barasona Villarejo, Dra. Mercè Corominas Sánchez, Dr. Manuel De Barrio Fernández, Dra. Mª<br />

Carmen García Avilés, Dr. José Carlos García Robaina, Dr. Gabriel Gastaminza Lasarte, Dr. J. Julio Laguna Martínez, Dr. Teófilo Lobera Labairu, Dra. Marta<br />

López San Martín, Dr. Joaquín Martín Lázaro, Dra. Ester Moreno Rodilla, Dra. Nancy Ortega Rodríguez, Dra. Mª José Torres Jaén<br />

e l i k a l t e<br />

<strong>Dossier</strong> informativo ELIKALTE-<strong>2012</strong><br />

327<br />

Alérgenos en medicamentos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!