12.11.2013 Views

Reasentamiento preventivo de poblaciones en riesgo de ... - GFDRR

Reasentamiento preventivo de poblaciones en riesgo de ... - GFDRR

Reasentamiento preventivo de poblaciones en riesgo de ... - GFDRR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

guatemala<br />

Guatemala La primera ciudad Tz´utujil <strong>de</strong>l siglo XXI<br />

solicitó apoyo a la comunidad internacional para<br />

complem<strong>en</strong>tar sus recursos y acciones por medio<br />

<strong>de</strong>l pnud. Finalm<strong>en</strong>te, el gobierno contó con<br />

la colaboración <strong>de</strong> la cooperación española, la<br />

cooperación andaluza, el gobierno <strong>de</strong> Suecia y<br />

el pnud. La falta <strong>de</strong> recursos oportunos incidió<br />

<strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l plan <strong>en</strong> los tiempos<br />

previstos.<br />

18. Programación y duración<br />

<strong>de</strong>l reas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

• La primera fase o Chuc Muk 1 se ejecutó <strong>en</strong><br />

doce meses y se concluyó a finales <strong>de</strong> 2007.<br />

• Chuc Muk 2 tuvo una duración <strong>de</strong> dieciocho<br />

meses y se <strong>en</strong>tregó <strong>en</strong> 2008.<br />

• En 2009 se <strong>en</strong>tregó la tercera fase <strong>de</strong>l reas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

Chuk Muk 3.<br />

• La fase 4 com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> febrero <strong>de</strong> 2008 y el<br />

tiempo <strong>de</strong> ejecución se calculó <strong>en</strong> treinta<br />

meses.<br />

19. Adjudicación y titulación<br />

<strong>de</strong> las vivi<strong>en</strong>das<br />

Con base <strong>en</strong> la organización <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>en</strong> aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> respeto cultural, se<br />

solicitó a los tres principales lí<strong>de</strong>res comunitarios<br />

la asignación <strong>de</strong> las vivi<strong>en</strong>das a las familias, las<br />

cuales fueron <strong>en</strong>tregadas con título <strong>de</strong> “propiedad<br />

familiar”, lo que significa que no es el jefe o<br />

jefa <strong>de</strong> la familia el propietario o la propietaria <strong>de</strong><br />

la vivi<strong>en</strong>da sino toda la familia. Se incluyó como<br />

condición que la vivi<strong>en</strong>da no pue<strong>de</strong> ser v<strong>en</strong>dida<br />

antes <strong>de</strong> dieciocho años.<br />

20. Capacitación técnica, g<strong>en</strong>eración<br />

<strong>de</strong> empleo e ingresos<br />

El programa nacional <strong>de</strong> reconstrucción contempló<br />

<strong>en</strong> uno <strong>de</strong> sus ejes estratégicos la reactivación<br />

económica y productiva <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

afectadas para lo cual contó con el apoyo <strong>de</strong> instituciones<br />

como la Fundación Guillermo Toriello<br />

y Pro Hábitat <strong>de</strong> Naciones Unidas.<br />

En el corto plazo, se promovió la contratación <strong>de</strong><br />

la mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> la población por reas<strong>en</strong>tar<br />

para la construcción <strong>de</strong> las obras. Para ello, el Instituto<br />

Técnico <strong>de</strong> Capacitación (Intecap) brindó<br />

cursos <strong>de</strong> capacitación <strong>en</strong> albañilería, carpintería,<br />

plomería y electricidad, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Por otra parte, se formularon programas <strong>de</strong> g<strong>en</strong>eración<br />

<strong>de</strong> empleo e ingresos, con el fin <strong>de</strong> propiciar<br />

la reactivación económica <strong>de</strong> las familias, a partir<br />

<strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s, pot<strong>en</strong>cialida<strong>de</strong>s y características<br />

sociales, económicas y étnicas; y su relación<br />

con el nuevo <strong>en</strong>torno y responsabilida<strong>de</strong>s. Para<br />

ello se realizó un inv<strong>en</strong>tario <strong>de</strong> recursos y habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la población, estudios sobre la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> empleo exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sector público y privado,<br />

se brindó capacitación a la comunidad y se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> crédito para las familias. Los<br />

proyectos productivos se <strong>en</strong>marcaron <strong>en</strong> el plan<br />

estratégico <strong>de</strong> la cu<strong>en</strong>ca <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> Atitlán y <strong>de</strong>l<br />

plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo municipal.<br />

En este proceso se consi<strong>de</strong>ró la importancia <strong>de</strong>l<br />

gobierno municipal <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

local, y por ello la Fundación Guillermo Toriello<br />

focalizó sus esfuerzos <strong>en</strong> el fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!