12.11.2013 Views

Reasentamiento preventivo de poblaciones en riesgo de ... - GFDRR

Reasentamiento preventivo de poblaciones en riesgo de ... - GFDRR

Reasentamiento preventivo de poblaciones en riesgo de ... - GFDRR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arg<strong>en</strong>tina<br />

Respuesta a inundaciones recurr<strong>en</strong>tes: Programa <strong>de</strong> autoconstrucción asistida <strong>de</strong> vivi<strong>en</strong>das<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral los trabajos obt<strong>en</strong>idos fueron<br />

<strong>de</strong> corta duración (m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> un mes <strong>en</strong> el 55%<br />

<strong>de</strong> los casos) la capacitación recibida les permitió<br />

mejorar sus posibilida<strong>de</strong>s laborales. Así fue<br />

percibido por los participantes ya que el 66%<br />

manifestó que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores posibilida<strong>de</strong>s que<br />

antes y casi el 80% pi<strong>en</strong>sa que les pue<strong>de</strong> servir<br />

hacia el futuro.<br />

Por otra parte, el 91 % <strong>de</strong> los b<strong>en</strong>eficiarios notó<br />

cambios positivos <strong>en</strong> la calidad <strong>de</strong> vida familiar<br />

al disponer <strong>de</strong> más espacio y mayor privacidad al<br />

contar con habitaciones separadas. Para el 80%<br />

<strong>de</strong> los b<strong>en</strong>eficiarios el cambio está asociado a la<br />

seguridad que les brinda una vivi<strong>en</strong>da propia sin<br />

<strong>riesgo</strong>s <strong>de</strong> inundación y constantes situaciones<br />

<strong>de</strong> evacuación.<br />

Más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los <strong>en</strong>trevistados consi<strong>de</strong>ró que<br />

disminuyeron las <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus hijos e<br />

hijas asociadas a las inundaciones y a <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s<br />

por causas hídricas.<br />

En cuanto a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recreación, el<br />

88% <strong>de</strong> los b<strong>en</strong>eficiarios manifestó contar con<br />

mayores posibilida<strong>de</strong>s que <strong>en</strong> su hábitat anterior.<br />

Estos programas se <strong>de</strong>stacaron por la transpar<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> la administración <strong>de</strong> los recursos<br />

económicos, con un criterio que garantizó la<br />

compra <strong>de</strong> los materiales para la autoconstrucción<br />

<strong>de</strong> la vivi<strong>en</strong>da.<br />

Se propició un proceso <strong>de</strong> capacidad técnica<br />

para regularizar, or<strong>de</strong>nar y sanear as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

espontáneos, otorgándoles condiciones satisfactorias<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida urbana.<br />

A<strong>de</strong>más, se fortalecieron los gobiernos locales y<br />

las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil, a partir <strong>de</strong><br />

elevar su capacidad <strong>de</strong> gestión y ejecución <strong>en</strong> el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l subprograma.<br />

Se lograron construir vivi<strong>en</strong>das dignas a un costo<br />

razonable. Se concibió y transmitió un concepto<br />

<strong>de</strong> vivi<strong>en</strong>da como un proceso evolutivo,<br />

que se <strong>en</strong>riqueció con la progresiva mejora <strong>de</strong><br />

la misma.<br />

Se promovieron y consolidaron nuevas urbanizaciones<br />

para sectores <strong>de</strong> población <strong>de</strong> bajos<br />

ingresos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la trama urbana, sobre suelo<br />

con bajo o nulo <strong>riesgo</strong> hídrico.<br />

5.2 Resultados cualitativos<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los resultados cuantitativos, <strong>en</strong> los<br />

subprogramas <strong>de</strong> vivi<strong>en</strong>da se observan algunos<br />

resultados indirectos, que se pue<strong>de</strong>n agrupar<br />

<strong>en</strong> dos niveles: (a) institucional y municipal, y (b)<br />

población b<strong>en</strong>eficiaria.<br />

a. Niveles institucional y municipal<br />

Se conformaron equipos interdisciplinarios, <strong>en</strong><br />

los que participaron la nación, las provincias,<br />

los institutos <strong>de</strong> vivi<strong>en</strong>da y los municipios, <strong>en</strong><br />

conjunto con los pobladores afectados por la<br />

inundación.<br />

En el espíritu <strong>de</strong>l esfuerzo propio y la ayuda<br />

mutua, he notado un mayor compromiso <strong>de</strong> los<br />

vecinos, un mayor afán para construir, terminar<br />

y darle calidad <strong>de</strong> terminación a las vivi<strong>en</strong>das,<br />

que <strong>en</strong> las operatorias que habitualm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e<br />

el municipio.<br />

Dr. Juan Carlos B<strong>en</strong>ítez<br />

Int<strong>en</strong><strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Colonia Delicia, Misiones<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!