27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GEO Titicaca 101<br />

Foto: Albatros Media, A. B<strong>el</strong>aguer.<br />

El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l recurso su<strong>el</strong>o en <strong>el</strong> altiplano (por los<br />

procesos naturales <strong>de</strong> salinización, alcalinización,<br />

contaminación con metales pesados y erosión) es muy<br />

preocupante, ya que este aspecto, junto a otros factores<br />

como los cambios climáticos, las condiciones <strong>de</strong>mográficas,<br />

socioeconómicas y <strong>de</strong> mercado ya<br />

<strong>de</strong>scritas en los capítulos prece<strong>de</strong>ntes, están favoreciendo<br />

la <strong>de</strong>sertificación <strong>de</strong> amplias zonas <strong>de</strong> esta región,<br />

creando una serie <strong>de</strong> problemas ambientales,<br />

económicos y sociales.<br />

Los cambios operados en la economía agraria <strong>de</strong> la<br />

región muestran la migración <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> la papa y<br />

otros tubérculos hacia los forrajes y la cebada, explicando<br />

<strong>el</strong> cambio en la vocación productiva <strong>de</strong> la zona<br />

<strong>de</strong> agrícola a gana<strong>de</strong>ra. Así, en la región circunlacustre,<br />

en los últimos 30 años se ha triplicado <strong>el</strong> promedio<br />

<strong>de</strong> cabezas <strong>de</strong> ganado bovino por familia,<br />

<strong>de</strong>notando una ten<strong>de</strong>ncia hacia la expansión <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría<br />

bovina (Fundación Tierra, 2009).<br />

Estos cambios en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o <strong>de</strong>rivan a menudo<br />

en conflictos por la tenencia, lo que pone <strong>de</strong> manifiesto<br />

que <strong>el</strong> saneamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho propietario <strong>de</strong><br />

la pequeña propiedad es una <strong>de</strong> las asignaturas pendientes<br />

en toda la zona <strong>de</strong>l <strong>TDPS</strong>, siendo previsible<br />

que esta situación lleve a nuevas lógicas <strong>de</strong> organización<br />

socioeconómica, política e institucional en la región,<br />

las mismas que estarán entr<strong>el</strong>azadas con lógicas<br />

productivas.<br />

La ampliación <strong>de</strong> la frontera agrícola hacia zonas <strong>de</strong><br />

aptitud gana<strong>de</strong>ra (partes altas <strong>de</strong> colinas y serranías<br />

con la<strong>de</strong>ras pronunciadas y tholares) <strong>para</strong> cultivos <strong>de</strong><br />

quinua y maca, se <strong>de</strong>be en parte a la gran <strong>de</strong>manda<br />

que existe por estos productos en <strong>el</strong> mercado internacional.<br />

Esta situación también está favoreciendo <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> los recursos: cobertura vegetal, su<strong>el</strong>o y<br />

agua, <strong>de</strong>bido al uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> estos su<strong>el</strong>os frágiles<br />

y sin prácticas <strong>de</strong> conservación y manejo <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os<br />

necesarias (Orsag, 2009).<br />

El incremento <strong>de</strong> la población humana y gana<strong>de</strong>ra<br />

(ovina, vacuna y camélida) en <strong>el</strong> altiplano es otro factor<br />

que contribuye al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las tierras agrícolas<br />

y <strong>de</strong> pastoreo. El incremento <strong>de</strong>mográfico está provocando<br />

la parc<strong>el</strong>ación excesiva y una mayor presión<br />

sobre las tierras, sin permitirles reponer sus nutrientes<br />

y su capacidad productiva, lo que <strong>de</strong>termina unos<br />

rendimientos cada vez más mo<strong>de</strong>stos (Orsag, 2009).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!