27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GEO Titicaca 119<br />

tes no asalariados, lo que <strong>de</strong>termina un <strong>el</strong>evado niv<strong>el</strong><br />

<strong>de</strong> precariedad en <strong>el</strong> empleo, con la consiguiente vulnerabilidad<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong>los y sus familias.<br />

El sector terciario (comercio y servicios) constituye <strong>el</strong><br />

principal sector <strong>de</strong> la economía, con cerca <strong>de</strong>l 50%<br />

<strong>de</strong>l producto interno bruto (PIB), seguido por <strong>el</strong> sector<br />

primario (agricultura y minería). El sector secundario<br />

(industria) es inferior al 15% <strong>de</strong>l PIB.<br />

3.3 Vulnerabilidad<br />

El 4,86% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l sistema se encuentra<br />

en alto riesgo <strong>de</strong> vulnerabilidad. El 22% se encuentra<br />

en vulnerabilidad media. Las áreas vulnerables coinci<strong>de</strong>n<br />

con las áreas <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población<br />

<strong>de</strong>l Sistema, las que se encuentran en situación <strong>de</strong><br />

riesgo permanente. Existen p<strong>el</strong>igros naturales asociados<br />

con dinámicas geológicas, geomorfológicas, atmosféricas,<br />

hidrometeorológicas y bióticas, como<br />

sequías, inundaciones, <strong>de</strong>sbordamientos, sismos,<br />

erosión y <strong>de</strong>slizamientos. A<strong>de</strong>más existen otros p<strong>el</strong>igros<br />

socionaturales, que se producen como resultado<br />

<strong>de</strong> la interr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> las prácticas sociales con <strong>el</strong><br />

ambiente natural, como son la <strong>de</strong>forestación, la migración,<br />

los incendios forestales y otras prácticas que<br />

contribuyen al calentamiento global. Por último,<br />

existen p<strong>el</strong>igros tecnológicos asociados <strong>de</strong> manera<br />

directa y unilateral a la actividad humana, como acci<strong>de</strong>ntes<br />

por explotaciones mineras, explosiones,<br />

vertimientos e incendios en instalaciones <strong>de</strong> gas e hidrocarburos.<br />

En <strong>el</strong> cuadro 3.9 se observa los diferentes eventos ocasionados<br />

por la naturaleza en las épocas <strong>de</strong> avenidas.<br />

Los eventos <strong>de</strong> mayor frecuencia son las inundaciones<br />

y h<strong>el</strong>adas, seguidas <strong>de</strong> granizadas y fuertes vientos.<br />

Estos fenómenos naturales <strong>de</strong>gradan <strong>el</strong> medio ambiente,<br />

generando pérdidas económicas y pérdidas <strong>de</strong><br />

los diferentes ecosistemas. El mayor número <strong>de</strong> eventos<br />

es ocasionado por h<strong>el</strong>adas e inundaciones; es<br />

<strong>de</strong>cir, estos eventos se presentan tanto en épocas <strong>de</strong><br />

sequía como en épocas <strong>de</strong> avenidas.<br />

Cuadro 3.9. Registro <strong>de</strong> eventos naturales<br />

adversos, 2004<br />

Fenómenos naturales adversos<br />

Los riesgos <strong>de</strong> inundación<br />

Para la estimación <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong> inundaciones,<br />

se ha utilizado como referencia los volúmenes <strong>de</strong> precipitación<br />

en la cuenca. Así, la probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia,<br />

en los próximos 50 años <strong>de</strong> una inundación<br />

igual o mayor que la registrada en <strong>el</strong> período 1985-<br />

1986, es <strong>de</strong> 55% (cuadro 3.10).<br />

Cuadro 3.10. Registro <strong>de</strong> precipitaciones<br />

Año<br />

Precipitación (mm)<br />

1996 734,9<br />

1997 907,1<br />

1998 657,2<br />

1999 1.003,1<br />

2000 740,6<br />

2001 1.018,9<br />

2002 892,0<br />

2003 714,1<br />

2004 654,4<br />

2005 674,5<br />

2006 769,0<br />

2007 799,8<br />

Número<br />

Aluviones -<br />

Deslizamientos 7<br />

Granizadas 16<br />

H<strong>el</strong>adas 89<br />

Huaycos 9<br />

Incendios forestales 1<br />

Inundaciones 99<br />

Vientos fuertes 13<br />

Epicentro <strong>de</strong> sismos 1<br />

Total 235<br />

Fuente: Defensa Civil, 2004.<br />

Fuente: Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística e Informática <strong>de</strong>l Perú<br />

(INEI), 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!