27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEO Titicaca 135<br />

Por otra parte, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la Ley Marco <strong>de</strong> Autonomías<br />

y Descentralización aprobada en julio <strong>de</strong><br />

2010, cada uno <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong>partamentales,<br />

recientemente constituidos, <strong>de</strong>berá aprobar sus planes<br />

estratégicos, siendo la política ambiental un<br />

componente insoslayable <strong>de</strong> los mismos. Esta dinámica<br />

está fuertemente marcada por la discusión <strong>de</strong><br />

un nuevo “pacto territorial autonómico” que contempla<br />

cuatro niv<strong>el</strong>es: <strong>el</strong> <strong>de</strong>partamental, <strong>el</strong> regional,<br />

<strong>el</strong> municipal y <strong>el</strong> <strong>de</strong> los territorios indígena originario<br />

campesinos que, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> influencia<br />

<strong>de</strong>l <strong>TDPS</strong>, conlleva la posible modificación sustantiva<br />

<strong>de</strong>l actual marco político-administrativo, en<br />

atención a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> reconstitución <strong>de</strong> los territorios<br />

ancestrales tanto en <strong>el</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La<br />

Paz (Jach’a Suyu Omasuyu, Jach’a Suyu Pakajaqi)<br />

como en <strong>el</strong> <strong>de</strong> Oruro (Jach’a Karangas, Jatun Killacas<br />

Asanajaqi, <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> la Nación Sura y <strong>el</strong> <strong>de</strong> los<br />

Urus Chipayas y Muratos) y, con <strong>el</strong>lo, la primera experiencia<br />

<strong>de</strong> gestión territorial pluricultural, que incorpore<br />

a los mo<strong>de</strong>rnos instrumentos <strong>de</strong> planificación<br />

una mirada <strong>de</strong> organización territorial basada<br />

en la experiencia ancestral comentada en las secciones<br />

1.4 y 2.1 <strong>de</strong> este Informe.<br />

Finalmente, teniendo en cuenta la tradición minera y<br />

la preocupación que ha ganado a vastos sectores <strong>de</strong><br />

la opinión pública <strong>de</strong> ambos países la <strong>de</strong>satención a<br />

la problemática ambiental generada por <strong>el</strong> aleatorio<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector, tanto en Bolivia como en <strong>el</strong> Perú<br />

se viene discutiendo un nuevo or<strong>de</strong>namiento sectorial<br />

más riguroso en esta materia pues, hasta ahora, se ha<br />

liberado a los concesionarios actuales <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

por los pasivos ambientales previos a la concesión<br />

<strong>de</strong> la que son beneficiarios, <strong>de</strong>jando los<br />

insoslayables e impostergables problemas <strong>de</strong> remediación<br />

en un limbo jurídico que no ha hecho más que<br />

permitir <strong>el</strong> agravamiento continuo <strong>de</strong> la situación acumulada<br />

a lo largo <strong>de</strong> la historia.<br />

En resumen, en ambos países se están dando significativos<br />

procesos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sus políticas y <strong>de</strong><br />

creación <strong>de</strong> nuevos mecanismos institucionales <strong>para</strong><br />

implementarlas; sin embargo, habrá que esperar un<br />

tiempo <strong>para</strong> ver cómo se llevan a la práctica las positivas<br />

y novedosas propuestas que hoy están sobre<br />

la mesa.<br />

4.3.2 Generación y divulgación<br />

<strong>de</strong> la información<br />

Todo proceso <strong>de</strong> gestión implica partir por disponer<br />

<strong>de</strong> información r<strong>el</strong>evante, suficiente y actual <strong>para</strong> la<br />

toma oportuna <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. En <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> la institucionalidad ambiental <strong>de</strong> ambos<br />

países se han constituido los respectivos Sistemas Nacionales<br />

<strong>de</strong> Información Ambiental, <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong><br />

los respectivos ministerios, los mismos que al presente<br />

han logrado promisorios resultados 11 a pesar <strong>de</strong> contar<br />

con distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> implementación.<br />

En <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong>, luego <strong>de</strong>l extenso trabajo <strong>de</strong> investigación<br />

y levantamiento <strong>de</strong> la información <strong>para</strong> la<br />

línea <strong>de</strong> base <strong>de</strong>l Plan Director, no ha habido un a<strong>de</strong>cuado<br />

seguimiento y continuidad, lo que ha significado<br />

que los datos <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong> la acción hayan<br />

quedado cong<strong>el</strong>ados y <strong>de</strong>sactualizados, impidiendo<br />

a los responsables <strong>de</strong> tomar medidas en los diversos<br />

campos <strong>de</strong> acción contar con una información sólida<br />

y confiable. Por otro lado, a pesar <strong>de</strong> que <strong>el</strong> Sistema<br />

<strong>TDPS</strong> y cada uno <strong>de</strong> sus <strong>el</strong>ementos constitutivos han<br />

sido objeto <strong>de</strong> múltiples y permanentes estudios por<br />

parte <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s y diversos centros <strong>de</strong> investigación<br />

nacionales e internacionales, no ha existido<br />

una política <strong>de</strong> acopio y centralización <strong>de</strong> la información,<br />

así como tampoco un mecanismo que permita<br />

poner los estudios actuales a disposición <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s<br />

y público interesado, dando lugar, muchas veces,<br />

a campañas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinformación originadas en información<br />

arbitraria surgida <strong>de</strong> fuentes no oficiales.<br />

A fin <strong>de</strong> subsanar esta <strong>de</strong>ficiencia, la ALT con <strong>el</strong> apoyo<br />

<strong>de</strong>l PNUMA ha venido implementando un proyecto<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos existente en la<br />

11<br />

Ver por ejemplo http://sinia.minam.gob.pe/in<strong>de</strong>x.php?accion=ver<br />

ListMapas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!