27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEO Titicaca 59<br />

Foto: Albatros Media, A. B<strong>el</strong>aguer.<br />

Patos y chocas (Anatidae y Rallidae), ampliamente<br />

utilizados en la alimentación con fines <strong>de</strong> subsistencia<br />

por los pobladores <strong>de</strong> las islas <strong>de</strong> los Urus.<br />

Totorero (Phleocryptes m<strong>el</strong>anops y algunas especies<br />

<strong>de</strong> patos) como indicadores biológicos <strong>de</strong> la<br />

precipitación pluvial (PNUMA, 2001).<br />

En <strong>el</strong> sector boliviano <strong>de</strong>l lago Titicaca, la ictiofauna<br />

no es muy diversa, sin embargo es altamente especializada.<br />

Sarmiento (1998) reportó 23 especies <strong>de</strong><br />

los géneros Orestias (endémicos <strong>de</strong> la cuenca endorreica<br />

<strong>de</strong>l altiplano) y Trichomycterus, cuyas poblaciones<br />

han sido afectadas principalmente por la<br />

explotación ina<strong>de</strong>cuada y la introducción <strong>de</strong> especies<br />

foráneas como la trucha (Onchorrynchus mikiss)<br />

y <strong>el</strong> pejerrey (Basilichthys bonariensis) (Lauzanne,<br />

1982; Loubens et al., 1984). La herpetofauna está<br />

constituida por pequeñas ranas, sapos y lagartijas. Se<br />

han reconocido 7 especies <strong>de</strong> reptiles y 6 especies<br />

<strong>de</strong> anfibios. Se <strong>de</strong>staca una especie <strong>de</strong> anfibio endémico<br />

<strong>de</strong>l lago Titicaca conocido como huank<strong>el</strong>e o<br />

rana gigante <strong>de</strong>l lago (T<strong>el</strong>matobius culeus), que tiene<br />

hábitos estrictamente acuáticos y habita zonas litorales<br />

y profundas <strong>de</strong>l lago. En cuanto a la ornitofauna<br />

se conocen 94 especies <strong>de</strong> aves, <strong>de</strong> las cuales 36<br />

(38%) son aves acuáticas. Son característicos <strong>de</strong> este<br />

humedal los patos, gallaretas, los zambullidores y<br />

aves migratorias. Es importante remarcar la presencia<br />

<strong>de</strong> una especie endémica (Rollandia microptera) <strong>de</strong><br />

la cuencas <strong>de</strong> los lagos Titicaca, Poopó y Uru Uru.<br />

De la mastofauna se han reportado 41 especies entre<br />

las cuales se encuentran las que son <strong>de</strong> amplia distribución<br />

en <strong>el</strong> altiplano asociadas al cuerpo <strong>de</strong> agua<br />

y sus afluentes <strong>de</strong>stacándose: la vicuña (Vicugna vicugna)<br />

y la taruka (Hippocam<strong>el</strong>us antisensis) en las<br />

partes altas <strong>de</strong> la cuenca, <strong>el</strong> titi o gato andino (Leopardus<br />

jacobita), la vizcacha (Lagidium viscacia), la<br />

alpaca (Lama pacos) y la llama (Lama glama), camélidos<br />

domésticos que son ampliamente utilizados por<br />

los pobladores por su lana y carne. Los mamíferos<br />

constituyen <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> vertebrados más utilizado,<br />

<strong>para</strong> uso en rituales y folklore, vestimenta (pi<strong>el</strong>es y<br />

cueros), medicina tradicional y eventualmente <strong>para</strong><br />

alimentación (Bernal y Silva, 2003). En diciembre<br />

2009, se realizó la estimación poblacional <strong>de</strong> la vicuña<br />

en Bolivia, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>terminó que existen<br />

33.372 vicuñas distribuidas en todo <strong>el</strong> Sistema <strong>de</strong>l<br />

<strong>TDPS</strong> (MMAyA, 2010).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!