27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEO Titicaca 79<br />

la pérdida <strong>de</strong>l hábitat acuático tanto <strong>para</strong> los peces<br />

(especies endémica), como <strong>para</strong> los otros niv<strong>el</strong>es<br />

tróficos.<br />

La mayor contaminación que recibe <strong>el</strong> lago Menor o<br />

Wiñay Marka <strong>de</strong>l lago Titicaca, se da a través <strong>de</strong>l río<br />

Pallina, principal afluente <strong>de</strong>l río Katari que <strong>de</strong>semboca<br />

en la bahía <strong>de</strong> Cohana. Consistente en <strong>de</strong>scargas<br />

orgánicas e industriales que se originan en las ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> El Alto, Viacha y otras poblaciones que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

ac<strong>el</strong>eradamente en esta región.<br />

La bahía <strong>de</strong> Cohana se caracteriza por ser una área<br />

<strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> baja profundidad a lo largo <strong>de</strong> unos<br />

kilómetros, cuya baja profundidad favorece la expansión<br />

rápida <strong>de</strong> una eutrofización con <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo masivo<br />

<strong>de</strong> hidrófitas que son aprovechadas por las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l lugar como forraje <strong>para</strong> sus animales,<br />

los mismos que pasan largas horas <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong> la bahía, generando una carga contaminante<br />

cuyos niv<strong>el</strong>es, a pesar <strong>de</strong> no haber sido cuantificados,<br />

podrían superar fácilmente la que llega<br />

disu<strong>el</strong>ta en las aguas <strong>de</strong>l río Katari.<br />

En la actualidad, esta contaminación se evi<strong>de</strong>ncia en<br />

casi todas las islas próximas a esta bahía (figura 2.18),<br />

incluyendo a la península <strong>de</strong> Taraco. A esto se suma la<br />

intensa proliferación <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> producción piscícola<br />

(la truchicultura), que incorporan materia orgánica al<br />

medio consi<strong>de</strong>rando que la conversión <strong>de</strong> alimento balanceado<br />

utilizado en esta actividad es <strong>de</strong> una r<strong>el</strong>ación<br />

<strong>de</strong> 3:1. Teniendo en cuenta una explotación <strong>de</strong> aproximadamente<br />

unas 500 t/año <strong>de</strong> trucha, se estaría añadiendo<br />

al lago Wiñay Marka otras 1000 t/año <strong>de</strong> materia<br />

orgánica, cuya <strong>de</strong>gradación incrementará los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong><br />

contaminación <strong>de</strong> la bahía. Esta situación se agrava en<br />

los años <strong>de</strong> alta sequía, don<strong>de</strong> <strong>el</strong> flujo <strong>de</strong>l caudal a través<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l río Desagua<strong>de</strong>ro se minimiza<br />

y estos contaminantes quedan en la cubeta<br />

incrementando <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> eutrofización.<br />

El explosivo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las hidrófitas –principalmente<br />

Lemna, Hydrocotyle y Azolla–, por ser plantas<br />

que caracterizan a la biomasa superficial <strong>de</strong>l lago, favorece<br />

la pérdida <strong>de</strong> oxígeno disu<strong>el</strong>to en <strong>el</strong> agua pudiendo<br />

percibirse malos olores por la emisión <strong>de</strong><br />

gases metano y sulfurados. La <strong>de</strong>manda biológica <strong>de</strong><br />

oxígeno (DBO) <strong>de</strong>l agua que fluye hacia <strong>el</strong> curso <strong>de</strong>l<br />

río Pallina oscila entre 700 a 800 mg/l, que no se logra<br />

reducir <strong>de</strong> forma eficiente a su paso por la planta purificadora<br />

<strong>de</strong> Puchukollo.<br />

Por otro lado, tal como se pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar en <strong>el</strong> cuadro<br />

2.3, la contaminación con metales pesados originados<br />

en las industrias <strong>de</strong> El Alto tiene concentraciones<br />

alarmantes <strong>de</strong> cadmio, arsénico y plomo, entre otros.<br />

La magnitud <strong>de</strong> los contaminantes es una creciente<br />

amenaza a los principales hábitat <strong>de</strong> las diferentes especies<br />

piscícolas nativas (género Orestias) y los otros<br />

niv<strong>el</strong>es tróficos.<br />

En r<strong>el</strong>ación a las tasas <strong>de</strong> sedimentación, los valores<br />

que presenta <strong>el</strong> lago Titicaca son bajos en r<strong>el</strong>ación<br />

a otros lagos tropicales. Según Binford, Brenner y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!