27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GEO Titicaca 55<br />

De acuerdo a las diferencias en su composición vegetal,<br />

producción <strong>de</strong> biomasa aérea y con base a la<br />

calidad agrológica <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o, es posible clasificar a<br />

los bofedales en las siguientes asociaciones <strong>de</strong> fitoespecies:<br />

Bofedal pluviforme <strong>de</strong> Distichetum: Se encuentra<br />

en <strong>el</strong> piso ecológico <strong>de</strong> puna, sobre su<strong>el</strong>os hidromorfos.<br />

Está constituido por especies herbáceas semihidrófitas,<br />

<strong>de</strong> fisonomía muy <strong>de</strong>nsa y <strong>de</strong> apariencia<br />

almohadillada, dominada básicamente por<br />

la especie Distichia muscoi<strong>de</strong>s, careciendo <strong>de</strong> gramíneas<br />

altas. Las especies componentes menores<br />

son: Eleocharis albibracteata, Hipochoeris stenocephala,<br />

Carex spp., Alchemilla diplophylla y Gentiana<br />

postrata.<br />

Bofedal <strong>de</strong> Wernerichetum: Ocupa su<strong>el</strong>o orgánico<br />

<strong>de</strong> color pardo grisáceo, con humedad mo<strong>de</strong>rada.<br />

La especie dominante Werneria pignea, se encuentra<br />

asociada con las especies Eleocharis albibracteata,<br />

Hypochoeris stenocephala, Festuca rigescens<br />

y Calamagrostis minima.<br />

Bofedal cespitoso <strong>de</strong> Calamagrosetum: Ocupa<br />

su<strong>el</strong>o orgánico <strong>de</strong> color pardo oscuro y húmedo,<br />

con disponibilidad <strong>de</strong> humedad suficiente y drenaje<br />

mo<strong>de</strong>rado. En esta asociación, la composición<br />

florística en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> dominancia es como sigue:<br />

Calamagrostis rigescens, Festuca dolichophylla y<br />

Ranunculos uniflorus.<br />

Se ha podido observar que <strong>el</strong> número <strong>de</strong> especies vegetales<br />

varía con la altitud (Atayupanqui, V., citado<br />

por Flores, A. y E. Malpartida, 1993): así a los 3.850<br />

msnm se tienen 13 especies, a los 4.000 msnm 12 especies,<br />

sobre los 4.200 y hasta los 4.400 msnm 25<br />

especies, pudiendo afirmar que a mayores altitu<strong>de</strong>s,<br />

<strong>el</strong> número <strong>de</strong> especies en <strong>el</strong> bofedal es mayor. La<br />

composición botánica, promedio en general está dominada<br />

por herbáceas entre 54 y 59%; seguida por<br />

graminoi<strong>de</strong>s como las Juncáceas y Cyperáceas con<br />

20 y 32% y; <strong>de</strong> gramíneas con 16 y 26%. Otras especies<br />

se encuentran <strong>de</strong> 3 a 4%. Los bofedales que se<br />

encuentran en la cordillera Oriental <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, se<br />

localizan en mayores altitu<strong>de</strong>s que los ubicados en<br />

la cordillera Occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Los bofedales u “occonales”, al ser pastizales propios<br />

<strong>de</strong> ambientes edáficos húmedos, ocupan áreas muy<br />

<strong>de</strong>finidas conocidas como “turberas”. Geográficamente<br />

en <strong>el</strong> altiplano <strong>de</strong> Puno, se encuentran distribuidos<br />

en los distritos <strong>de</strong> Nuñoa, Santa Rosa, Ayaviri,<br />

Ocuviri, Mañazo (Norte) y; Pizacoma, Huacullani,<br />

Capazo, Santa Rosa <strong>de</strong> Juli, Mazo Cruz y parte <strong>de</strong><br />

Condorire (Sur).<br />

Dentro la cuenca <strong>de</strong>l Sistema <strong>TDPS</strong>-Bolivia, <strong>el</strong> mayor<br />

número <strong>de</strong> bofedales está concentrado en <strong>el</strong> segmento<br />

altoandino, tanto semihúmedo como semiárido,<br />

en un total <strong>de</strong> 931 equivalente al 59% y <strong>el</strong><br />

restante 41% (655) en <strong>el</strong> altiplano; sin embargo, este<br />

mayor número <strong>de</strong> bofedales no correspon<strong>de</strong> al mayor<br />

porcentaje en superficie, don<strong>de</strong> los bofedales altoandinos<br />

solamente suman <strong>el</strong> 36% (36.765 ha) mientras,<br />

los altiplánicos llegan al 64% (65.575 ha). El total <strong>de</strong><br />

superficie <strong>de</strong> los bofedales en toda la cuenca <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>TDPS</strong>-Bolivia alcanza a 102.340 hectáreas<br />

(Prieto et al., 2003).<br />

En <strong>el</strong> área <strong>de</strong>l lago Poopó (Sitio Ramsar), los bofedales<br />

mésicos están distribuidos en pisos altitudinales entre<br />

3.726 y 3.830 msnm <strong>de</strong> forma muy dispersa. Cubren<br />

un área total <strong>de</strong> 10.417 ha, equivalente al 0,95% <strong>de</strong><br />

la superficie total <strong>de</strong>l área. Se sitúan en <strong>de</strong>presiones<br />

<strong>de</strong> lechos y terrazas aluviales <strong>de</strong> ríos, bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lagunas,<br />

vertientes y manantiales permanentes y temporales<br />

(Prieto y Laura, 2009).<br />

El rendimiento promedio <strong>de</strong> forraje disponible <strong>de</strong><br />

estos bofedales es <strong>el</strong>evado <strong>de</strong> 4.539 kg MS/ha; en consecuencia,<br />

la capacidad <strong>de</strong> carga también es <strong>el</strong>evada<br />

<strong>de</strong> 7,1 ULL/ha 3 como promedio. Existen algunos estudios<br />

sobre bofedales altiplánicos mésicos alcalinos<br />

3<br />

ULL/ha: Unida<strong>de</strong>s o cabezas <strong>de</strong> llama por hectárea, medida utilizada<br />

corrientemente <strong>para</strong> referirse a la capacidad <strong>de</strong> carga animal<br />

en superficies <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!