27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 Estado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

Figura 2.18. Imagen sat<strong>el</strong>ital <strong>de</strong> la bahía <strong>de</strong> Cohana<br />

Fuente: Google Earth, accedido en junio <strong>de</strong> 2009.<br />

Las acciones que se han encaminado <strong>para</strong> prevenir,<br />

mitigar y remediar los impactos <strong>de</strong> los fenómenos<br />

tanto naturales como antrópicos que afectan a la calidad<br />

<strong>de</strong>l recurso agua en la cuenca, no han estado<br />

hasta ahora a la altura <strong>de</strong> los problemas existentes. A<br />

<strong>el</strong>lo han contribuido diversos factores, entre los que<br />

<strong>de</strong>stacan: a) la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la normativa y los sistemas<br />

<strong>de</strong> fiscalización ambiental <strong>de</strong> ambos países; b) la falta<br />

<strong>de</strong> claridad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> competencias (por<br />

ejemplo, entre los sectores ambiental y minero, o<br />

entre los diversos niv<strong>el</strong>es gubernativos); c) las malas<br />

prácticas que se han acumulado a lo largo <strong>de</strong> la historia,<br />

particularmente en <strong>el</strong> sector minero; d) la emergencia<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s centros urbanos e industriales y los<br />

nuevos hábitos <strong>de</strong> consumo; y e) los <strong>el</strong>evados costos<br />

y la ina<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> infraestructura<br />

sanitaria y <strong>de</strong> seguridad industrial (incluyendo<br />

al sector minero metalúrgico).<br />

Luego <strong>de</strong> muchos años <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> diagnósticos<br />

y esfuerzos importantes, aunque parciales y discontinuos,<br />

finalmente, con <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong><br />

Apoyo a la Gestión Integrada y Participativa <strong>de</strong>l Agua<br />

en <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong> (“Proyecto Titicaca”) <strong>de</strong>l PNUMA,<br />

se está <strong>de</strong>sarrollando <strong>el</strong> diseño y puesta en marcha <strong>de</strong><br />

una Red <strong>de</strong> Monitoreo <strong>para</strong> todo <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong>, que<br />

incluirá las subre<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lagos, ríos y corrientes superficiales,<br />

acuíferos y fuentes contaminantes; <strong>el</strong> mismo<br />

que cuenta con la participación <strong>de</strong> los ministerios ambientales<br />

<strong>de</strong>l Perú y Bolivia, institutos <strong>de</strong> investigación<br />

científica, laboratorios y organismos operativos <strong>de</strong><br />

ambos países, que permitirá <strong>de</strong>finir un sistema <strong>de</strong> monitoreo<br />

<strong>de</strong> aguas superficiales.<br />

Características <strong>de</strong> la contaminación<br />

<strong>de</strong> la bahía <strong>de</strong> Cohana<br />

El lago Titicaca es <strong>el</strong> ecosistema acuático <strong>de</strong> la región<br />

más estudiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varias décadas; sin<br />

embargo, cuando se aborda <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la contaminación<br />

y con especial énfasis en <strong>el</strong> lago Menor o<br />

Wiñay Marka la situación se hace preocupante y<br />

muy p<strong>el</strong>igrosa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su ac<strong>el</strong>erado<br />

proceso <strong>de</strong> eutrofización cuya consecuencia es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!