27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GEO Titicaca 151<br />

Estas positivas experiencias contrastan con la práctica<br />

ausencia <strong>de</strong> manejo que se da en <strong>el</strong> lado boliviano<br />

<strong>de</strong>l lago Titicaca y en los lagos Uru Uru y Poopó, en<br />

tanto Sitios Ramsar reconocidos internacionalmente,<br />

lo que ha repercutido en una dramática sobreexplotación<br />

<strong>de</strong> los totorales y, en <strong>el</strong> segundo caso, en <strong>el</strong><br />

avance sostenido <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> contaminación y salinización<br />

<strong>de</strong> estos lagos, con los consiguientes impactos<br />

en <strong>el</strong> hábitat <strong>de</strong> sus poblaciones <strong>de</strong> aves, peces<br />

y comunida<strong>de</strong>s ribereñas.<br />

En cuanto a los recursos hidrobiológicos, lo más significativo<br />

se refiere al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la ictiofauna nativa<br />

ya mencionado en <strong>el</strong> capítulo 3, y la ausencia <strong>de</strong> un<br />

estatuto que establezca las pautas y parámetros tanto<br />

<strong>de</strong> su aprovechamiento sostenible, como <strong>de</strong> las políticas<br />

que permitan su repoblamiento. Éste es otro <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos pendientes <strong>para</strong> la Autoridad Binacional<br />

<strong>de</strong>l Sistema.<br />

A este mismo respecto, y como parte <strong>de</strong> la estrategia<br />

<strong>de</strong> gestión integral y sostenible <strong>de</strong> los recursos hidrobiológicos,<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la piscicultura o crianza <strong>de</strong><br />

truchas en jaulas ha atenuado parcialmente <strong>el</strong> problema<br />

sin resolverlo (ver punto 2.3.3.2 <strong>de</strong> este Informe).<br />

Siendo ésta una política impulsadas por ambos gobiernos,<br />

se recomienda un cuidadoso y exhaustivo estudio<br />

sobre estos impactos, así como <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> los planes<br />

<strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación y manejo ambiental que corresponda,<br />

en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la normativa pendiente.<br />

También en este ámbito, se requiere un monitoreo más<br />

sistemático <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong>l lago, pues los cruceros<br />

realizados por la emparcación <strong>de</strong>l dotada <strong>de</strong> una sonda<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> monitoreo no han tenido la continuidad necesaria<br />

y sus resultados, en general, no han sabido ser<br />

aprovechados <strong>para</strong> <strong>de</strong>rivar medidas y políticas que permitan<br />

revertir <strong>el</strong> creciente <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la situación. Este<br />

monitoreo <strong>de</strong>berá tener <strong>el</strong> mismo carácter <strong>de</strong>l que se<br />

prevé <strong>de</strong>sarrollar en r<strong>el</strong>ación con la calidad <strong>de</strong>l agua,<br />

y sus resultados <strong>de</strong>berán ser corr<strong>el</strong>acionados <strong>para</strong> contar<br />

con una visión ecosistémica <strong>de</strong> los procesos que tienen<br />

lugar en las distintas áreas <strong>de</strong>l <strong>TDPS</strong>.<br />

Por otra parte, en <strong>el</strong> ámbito nacional <strong>de</strong> ambos países,<br />

en <strong>el</strong> Perú se da <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> múltiples superposiciones<br />

en la normativa regulatoria y en los roles institucionales,<br />

que exigen una a<strong>de</strong>cuada armonización y racionalización<br />

16 ; mientras que en Bolivia, se da la situación<br />

inversa ya que <strong>el</strong> tema no ha merecido ningún <strong>de</strong>sarrollo<br />

significativo <strong>de</strong> su marco normativo y las instituciones<br />

<strong>de</strong>l sector adolecen <strong>de</strong> una enorme <strong>de</strong>bilidad. Esta<br />

situación refuerza la necesidad <strong>de</strong> contar urgentemente<br />

con una normativa binacional que regule la actividad<br />

pesquera artesanal (formal e informal), industrial y acuícola,<br />

así como la clarificación <strong>de</strong> los roles <strong>de</strong> control y<br />

fiscalización y <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> los entes responsables<br />

<strong>de</strong> los mismos en ambos países.<br />

16<br />

Memoria <strong>de</strong>l Taller sobre Capacidad <strong>de</strong> Carga, Propesca, febrero<br />

2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!