27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 Estado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

Egstrom (1992) la tasa <strong>de</strong> sedimentación en la localidad<br />

<strong>de</strong> Lukurmata, al norte <strong>de</strong> la península <strong>de</strong> Taraco<br />

en <strong>el</strong> lago Menor, es <strong>de</strong> 10.7 mg cm -2 año -1 .<br />

Características <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong><br />

la bahía interior <strong>de</strong> Puno<br />

En este sector, <strong>el</strong> lago Titicaca sufre un proceso <strong>de</strong><br />

contaminación gradual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 30 años,<br />

los factores conocidos son <strong>el</strong> vertimiento <strong>de</strong> las aguas<br />

residuales <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Puno en las poblaciones ribereñas,<br />

la colmatación <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> tratamiento; la<br />

crianza <strong>de</strong> truchas en <strong>el</strong> lago, entre otras. Estas activida<strong>de</strong>s<br />

incorporan materia orgánica y por lo tanto estas<br />

aguas tienen altas concentraciones <strong>de</strong> compuestos<br />

fosforados y nitrogenados que causan la eutrofización<br />

ac<strong>el</strong>erada <strong>de</strong>l lago Titicaca, agravada por la falta <strong>de</strong><br />

mantenimiento <strong>de</strong> las lagunas <strong>de</strong> oxidación y <strong>el</strong> crecimiento<br />

urbano sin ninguna planificación.<br />

El mayor impacto negativo en la fauna acuática es la<br />

disminución <strong>de</strong> la biomasa íctica en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l lago<br />

Titicaca. En la flora acuática, la proliferación <strong>de</strong> especies<br />

como la lenteja <strong>de</strong> agua (Lemma sp.) que se alimenta<br />

<strong>de</strong> nitritos provocando la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> otras<br />

especies como <strong>el</strong> llachu (Myriophyllum quítense), utilizada<br />

<strong>para</strong> la alimentación <strong>de</strong> animales, y también<br />

causando <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l paisaje (Gobierno Regional<br />

<strong>de</strong> Puno-Diagnóstico Ambiental, 2009). Las imágenes<br />

sat<strong>el</strong>itales <strong>de</strong> la figura 2.19, correspondientes a los<br />

años 1984, 2001 y 208 muestran este fenómeno.<br />

Entre los principales indicadores <strong>de</strong> la contaminación<br />

<strong>de</strong> la bahía interior <strong>de</strong> Puno tenemos:<br />

La variación <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l agua muestra diferencias<br />

sustanciales durante <strong>el</strong> año, <strong>de</strong> octubre a<br />

abril (época lluviosa) se mantiene alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 16 °C;<br />

y <strong>de</strong> mayo a setiembre (época seca), disminuye hasta<br />

12 °C. Se estima que las temperaturas <strong>de</strong> verano contribuyen<br />

a la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la materia orgánica, incrementando<br />

la dinámica microbiológica, la<br />

proliferación <strong>de</strong> fitoplancton y <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> la<br />

lenteja <strong>de</strong> agua; asimismo, incrementando la turbi<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong>l agua, ac<strong>el</strong>erando la putrefacción y, en consecuencia,<br />

los malos olores (Flores y Ocola, 2007).<br />

Figura 2.19. Floración en la bahía interior <strong>de</strong> Puno: 1998, 2001, 2008<br />

Fuente: Landsat.<br />

Elaboración: Fe<strong>de</strong>rico Adolfo Kindgard, Facultad <strong>de</strong> Agronomía, UBA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!