27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEO Titicaca 133<br />

4.3 Principales acciones <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia ambiental<br />

Bajo los auspicios <strong>de</strong> los Ministerios <strong>de</strong> R<strong>el</strong>aciones Exteriores<br />

<strong>de</strong> Perú y Bolivia, y en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> los recientes<br />

acuerdos presi<strong>de</strong>nciales (19.10.10) suscritos en Ilo,<br />

la Subcomisión <strong>para</strong> Cooperación Fronteriza se reunió<br />

por última vez <strong>el</strong> 28 y 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2010, acordando<br />

los siguientes compromisos sobre temas ambientales:<br />

Gestión <strong>de</strong> recursos hídricos en frontera<br />

• Intercambio <strong>de</strong> información y experiencias,<br />

orientado a formular una propuesta <strong>de</strong> sistemas<br />

concertados <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> recursos hídricos.<br />

• Atención conjunta a la población fronteriza que<br />

vive los efectos <strong>de</strong> la contaminación por la minería<br />

informal.<br />

• Sistematización y complementación <strong>de</strong> la información<br />

<strong>de</strong> la actividad minera <strong>para</strong> la formulación<br />

<strong>de</strong> un perfil <strong>de</strong> proyecto binacional<br />

orientado a capacitar a los mineros y controlar la<br />

contaminación ambiental en la cuenca <strong>de</strong>l río<br />

Madre <strong>de</strong> Dios.<br />

• Evaluación conjunta <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong> los<br />

planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial en la región<br />

fronteriza.<br />

Producción y manejo ambiental en<br />

<strong>el</strong> área <strong>de</strong> frontera<br />

• Intercambio <strong>de</strong> información <strong>para</strong> realizar un inventario<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y su evaluación, <strong>para</strong> armonizar<br />

políticas nacionales <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l territorio,<br />

en la búsqueda <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo fronterizo<br />

sostenible.<br />

• Acciones integradas en fronteras <strong>para</strong> <strong>el</strong> cuidado<br />

y preservación <strong>de</strong>l medio ambiente y su diversidad<br />

biológica (cuencas, parques, reservas, etc.)<br />

• Intercambio <strong>de</strong> información y experiencias sobre<br />

la contaminación por las ciuda<strong>de</strong>s circunlacustres,<br />

orientado a coordinar acciones <strong>para</strong> la formulación<br />

<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> saneamiento y control<br />

<strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong>l lago Titicaca.<br />

• Definir los puntos básicos <strong>para</strong> formular un plan<br />

conjunto, orientado a una administración coordinada<br />

<strong>de</strong> áreas naturales protegidas en frontera,<br />

tomando como guía <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong>l Corredor Vilcabamba-Amboró.<br />

Evaluación <strong>de</strong> efectos <strong>de</strong>l cambio<br />

climático en áreas <strong>de</strong> frontera<br />

• Reunir información <strong>de</strong> ambos países a fin <strong>de</strong> establecer<br />

criterios <strong>de</strong> monitoreo, <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar planes<br />

<strong>de</strong> contingencia binacionales en frontera,<br />

frente al cambio climático y solicitar financiamiento<br />

<strong>para</strong> medidas <strong>de</strong> adaptación.<br />

En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> esa agenda diplomática bilateral, se<br />

consi<strong>de</strong>ran los siguientes <strong>de</strong>sarrollos:<br />

4.3.1 Instrumentos <strong>de</strong> gestión<br />

ambiental<br />

La ALT, en tanto organismo binacional responsable <strong>de</strong><br />

la gestión integral <strong>de</strong>l Sistema <strong>TDPS</strong>, ha <strong>de</strong>senvu<strong>el</strong>to<br />

su labor en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l Plan Director Global, cuyo<br />

objetivo es la presentación y análisis general <strong>de</strong> los<br />

problemas ambientales <strong>de</strong>l Sistema <strong>TDPS</strong> y las respuestas<br />

estructurales más generales <strong>de</strong>stinadas a la<br />

gestión <strong>de</strong> riesgos y la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Este<br />

Plan Director fue <strong>el</strong>aborado por la Autoridad Autónoma<br />

<strong>de</strong>l Lago Titicaca en <strong>el</strong> año 1995 y, luego <strong>de</strong> la<br />

última reunión presi<strong>de</strong>ncial (19.10.2010), se acordó<br />

<strong>el</strong>aborar una nueva versión <strong>de</strong>l mismo que recoja la<br />

experiencia <strong>de</strong> los últimos 15 años y actualice los presupuestos<br />

<strong>para</strong> su efectiva vigencia en ambos países.<br />

Por su parte, la actual legislación peruana cuenta con<br />

una Ley Marco <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Gestión Ambiental,<br />

en cuyo marco se ha aprobado la Política Nacional<br />

<strong>de</strong>l <strong>Ambiente</strong> (PNA), instrumento guía <strong>para</strong><br />

orientar las acciones sectoriales y transectoriales que<br />

permitan alcanzar un <strong>de</strong>sarrollo sostenible, comprometiendo<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> efecto a todos los niv<strong>el</strong>es gubernativos.<br />

Así, <strong>el</strong> Gobierno Regional <strong>de</strong> Puno ha ajustado su<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo Regional Concertado al 2021 y su<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo Regional Concertado 2007-2011,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!