27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158 Opciones <strong>para</strong> la acción y perspectivas futuras<br />

ambos gobiernos que se encuentra pendiente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> diez años.<br />

• Racionalizar y aprovechar los marcos normativos<br />

existentes en ambos países, <strong>para</strong> avanzar en los<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización político-administrativa<br />

e implementar las respectivas estrategias<br />

<strong>de</strong> acción ambiental.<br />

• Compatibilizar la normativa sobre las funciones<br />

<strong>de</strong> fiscalización sectorial, particularmente en los<br />

casos <strong>de</strong> los impactos generados por las aguas residuales,<br />

tanto urbanas como mineras.<br />

• Racionalizar y <strong>de</strong>sarrollar la normativa <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

sector pesquero que permita la recuperación <strong>de</strong><br />

la riqueza ictiológica <strong>de</strong> los ríos y lagos <strong>de</strong>l Sistema,<br />

evitando la sobrepesca, la continuada amenaza<br />

y presión sobre las especies nativas y la<br />

contaminación generada por las instalaciones<br />

piscícolas.<br />

• Promover la actualización y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la legislación<br />

turística, impulsando la puesta en valor<br />

<strong>de</strong> los múltiples atractivos naturales y culturales<br />

y <strong>el</strong> protagonismo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s como sujetos<br />

privilegiados <strong>de</strong> las mismas.<br />

En <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> políticas<br />

• Actualizar los estudios e información referidos al<br />

balance hídrico actual en <strong>el</strong> Sistema.<br />

• Implementar planes municipales y regionales <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento territorial en todo <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong>.<br />

• Desarrollar las obras <strong>de</strong> infraestructura necesarias<br />

<strong>para</strong> garantizar la gestión <strong>de</strong> riesgos, particularmente<br />

los r<strong>el</strong>acionados con las inundaciones que<br />

amenazan cíclicamente al Sistema.<br />

• Diseñar una estrategia <strong>de</strong> lucha contra la <strong>de</strong>sertización<br />

y salinización <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os <strong>de</strong> la región.<br />

• Establecer un plan <strong>de</strong> emergencia <strong>para</strong> enfrentar<br />

los impactos <strong>de</strong> los pasivos mineros, incluyendo<br />

la remediación <strong>de</strong> las antiguas explotaciones, la<br />

mitigación <strong>de</strong> los procesos en curso y la prevención<br />

<strong>de</strong> las futuras activida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> sector.<br />

• Poner en marcha y garantizar la sostenibilidad <strong>de</strong><br />

la Red Binacional <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong><br />

las Aguas en <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong>.<br />

• Definir como prioridad nacional <strong>de</strong> ambos gobiernos<br />

la agenda regional <strong>de</strong> agua y saneamiento<br />

básico y ambiental, <strong>para</strong> contribuir a<br />

cerrar las brechas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano que distancian<br />

a la región <strong>de</strong>l <strong>TDPS</strong> <strong>de</strong> los promedios<br />

nacionales respectivos. Dicha agenda <strong>de</strong>be incluir<br />

la dotación <strong>de</strong> agua potable <strong>para</strong> <strong>el</strong> consumo<br />

humano a las comunida<strong>de</strong>s y poblaciones,<br />

la optimización <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong><br />

aguas residuales existentes y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

prioritarias que aún no existen, <strong>el</strong> reúso <strong>de</strong> aguas<br />

residuales en programas <strong>de</strong> riego con especies<br />

apropiadas y los programas integrales <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> residuos sólidos.<br />

• Definir una agenda binacional <strong>para</strong> la preservación<br />

y promoción <strong>de</strong> la diversidad biológica y<br />

agrobiodiversidad <strong>de</strong> la región, incluyendo la reforestación<br />

<strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>gradadas con especies<br />

nativas y la siembra masiva <strong>de</strong> totora en <strong>el</strong> litoral<br />

lacustre.<br />

• Definir una Estrategia Binacional <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Turístico, que honre la majestuosidad compartida<br />

<strong>de</strong>l paisaje natural y cultural <strong>de</strong> la región y la<br />

común historia <strong>de</strong> sus civilizaciones y pueblos<br />

originarios, dando particular atención al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l turismo comunitario.<br />

• Coordinar las agendas regionales <strong>de</strong> adaptación<br />

al cambio climático y gestión <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong><br />

ambos países.<br />

• Promover la recuperación <strong>de</strong> las economías rurales<br />

tradicionales y la optimización <strong>de</strong> las tecnologías<br />

ancestrales, <strong>para</strong> un a<strong>de</strong>cuado manejo<br />

<strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong> la región.<br />

En <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> institucional<br />

• Definición <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es institucionales que,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada gobierno, <strong>de</strong>berán constituirse en<br />

contrapartes <strong>de</strong> la ALT <strong>para</strong> la coordinación normativa<br />

y operativa <strong>de</strong> las acciones a empren<strong>de</strong>rse<br />

en las diversas esferas sectoriales: gestión <strong>de</strong> recursos<br />

hídricos, cuencas, agua y saneamiento,<br />

minería, pesca y acuicultura, agropecuario, turismo<br />

y <strong>de</strong>sarrollo productivo, <strong>de</strong>sarrollo social y<br />

cultura, entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!