27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 Guía <strong>de</strong>l lector<br />

Capítulo III. Impactos: Analiza las modificaciones<br />

sobre los servicios ecosistémicos, los impactos sobre<br />

la salud humana y la vulnerabilidad <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

<strong>de</strong> la región.<br />

Capítulo IV. Instrumentos <strong>de</strong> gestión ambiental: Desarrolla<br />

un análisis <strong>de</strong> los instrumentos legales y normativos<br />

con que cuentan ambos países <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

una gestión ambiental a<strong>de</strong>cuada, los recursos institucionales<br />

y <strong>de</strong> organización social presentes en la región<br />

y los instrumentos <strong>de</strong> política y programas vigentes, sus<br />

alcances, limitaciones y falencias.<br />

Capítulo V. Opciones <strong>para</strong> la acción y perspectivas<br />

futuras: Presenta <strong>el</strong>ementos que permiten ampliar la<br />

discusión sobre <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

y la gestión compartida <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la región,<br />

y abre posibilida<strong>de</strong>s a la aplicación <strong>de</strong> experiencias<br />

concretas <strong>para</strong> aumentar <strong>el</strong> bienestar y reducir la vulnerabilidad<br />

<strong>de</strong> la región.<br />

El resultado es un informe <strong>de</strong>l medio ambiente <strong>de</strong> la región<br />

con base científica, exhaustivo y actualizado, que<br />

se dirige a los Ministros <strong>de</strong>l <strong>Ambiente</strong> <strong>de</strong> Bolivia y Perú<br />

y a otros entes institucionales competentes, sus asesores,<br />

científicos, organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil, especialmente<br />

sus pueblos indígenas, jóvenes, ONG ambientales<br />

y <strong>el</strong> sector empresarial, y los apoya en la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones concernientes al medio ambiente.<br />

Marco conceptual GEO<br />

El GEO Titicaca utiliza <strong>el</strong> enfoque metodológico <strong>de</strong><br />

Fuerzas Motrices-Presión-Estado-Impacto-Respuestas<br />

(FMPEIR), que cubre y analiza las interr<strong>el</strong>aciones entre<br />

la sociedad humana y <strong>el</strong> medio ambiente, haciendo<br />

énfasis en los servicios <strong>de</strong> los ecosistemas y su r<strong>el</strong>ación<br />

con <strong>el</strong> bienestar humano.<br />

Las Fuerzas Motrices o fuerzas indirectas son <strong>de</strong>finidas<br />

como procesos fundamentales en la sociedad (que<br />

incluyen los cambios <strong>de</strong>mográficos y los procesos<br />

económicos y sociales) y que causan Presiones más<br />

concretas sobre <strong>el</strong> medio ambiente (como <strong>el</strong> cambio<br />

en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la tierra, la extracción <strong>de</strong> recursos, las<br />

emisiones <strong>de</strong> contaminantes y <strong>de</strong>sechos, y la modificación<br />

y <strong>el</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> organismos).<br />

Estas Presiones provocan cambios en <strong>el</strong> estado <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente, que se suman a aqu<strong>el</strong>los que son<br />

consecuencia <strong>de</strong> los procesos naturales. Los cambios<br />

ambientales incluyen <strong>el</strong> cambio climático, <strong>el</strong> agotamiento<br />

<strong>de</strong>l ozono estratosférico, cambios en la biodiversidad<br />

y la contaminación o <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l aire,<br />

<strong>el</strong> agua y los su<strong>el</strong>os. Dichos cambios se materializan<br />

en cambios en los servicios que <strong>el</strong> medio ambiente<br />

brinda a la humanidad, como la disponibilidad <strong>de</strong><br />

aire y agua limpios, <strong>de</strong> alimentos y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong><br />

la radiación ultravioleta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!