27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEO Titicaca 129<br />

Política <strong>de</strong>l Estado, en Bolivia se está re<strong>el</strong>aborando toda<br />

la economía jurídica <strong>de</strong>l país, incluyendo la legislación<br />

ambiental y la gestión <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

Por otro lado, a iniciativa <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Evo Morales,<br />

se llevó a cabo en Tiquipaya, Bolivia (abril, 2010) la<br />

Primera Conferencia Mundial <strong>de</strong> los Pueblos sobre <strong>el</strong><br />

Cambio Climático y la Defensa <strong>de</strong> la Tierra, don<strong>de</strong> se<br />

realizó una crítica a los patrones <strong>de</strong> producción y consumo<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados, que están llevando<br />

a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l planeta, por lo que se propuso<br />

una nueva ética y nuevo <strong>para</strong>digma, más justo y equitativo,<br />

<strong>para</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la humanidad<br />

respetando a la naturaleza.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la carencia <strong>de</strong> un instrumento<br />

normativo común, es muy importante <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que<br />

ambos países hayan aprobado y estén implementando<br />

sus respectivos instrumentos <strong>de</strong> Gestión Integral <strong>de</strong> Recursos<br />

Hídricos (GIRH); en <strong>el</strong> caso peruano, a partir <strong>de</strong><br />

la aprobación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Recursos Hídricos, la constitución<br />

<strong>de</strong> la Autoridad Nacional <strong>de</strong>l Agua y sus filiales<br />

subnacionales; y en <strong>el</strong> boliviano, a pesar <strong>de</strong> que la legislación<br />

general <strong>de</strong>l sector no ha logrado modificarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1879, en los años recientes se han aprobado varias<br />

leyes <strong>de</strong> significación en la materia (ver recuadro<br />

4.1), en cuyo marco se han <strong>el</strong>aborado los instrumentos<br />

<strong>de</strong> gestión en actual vigencia, como <strong>el</strong> Plan Nacional<br />

<strong>de</strong> Saneamiento Básico, la constitución <strong>de</strong>l Servicio<br />

Nacional <strong>para</strong> la Sostenibilidad <strong>de</strong> Servicios en Saneamiento<br />

Básico (SENASBA) y la Entidad Ejecutora <strong>de</strong>l<br />

<strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong> y Agua (EMAGUA).<br />

4.2 Actores involucrados en la<br />

gestión <strong>de</strong>l Sistema <strong>TDPS</strong><br />

4.2.1 Organismos gubernamentales<br />

que participan en la gestión<br />

ambiental<br />

Los organismos <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo encargados <strong>de</strong> diseñar,<br />

establecer, ejecutar y supervisar la política nacional<br />

y sectorial ambiental son: en Bolivia <strong>el</strong><br />

Viceministerio <strong>de</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong>, Diversidad Biológica,<br />

Cambios Climáticos y <strong>de</strong> Gestión y Desarrollo<br />

Forestal, que pertenece al recientemente creado Ministerio<br />

<strong>de</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong> y Agua, constituyéndose<br />

<strong>el</strong> Viceministerio a cargo en la Autoridad Ambiental<br />

Nacional; y, en <strong>el</strong> Perú, la entidad rectora <strong>de</strong> la política<br />

ambiental es <strong>el</strong>, también recientemente creado,<br />

Ministerio <strong>de</strong>l <strong>Ambiente</strong>.<br />

En <strong>el</strong> caso boliviano, la reciente reforma institucional<br />

ha buscado integrar bajo un mismo ministerio la gestión<br />

ambiental con la gestión <strong>de</strong> los recursos hídricos<br />

y los servicios básicos <strong>de</strong> agua y saneamiento, superando<br />

un histórico divorcio que impidió contar con<br />

políticas efectivas que vincularan ambas temáticas.<br />

Por otro lado, la Autoridad Ambiental tiene plena<br />

competencia sobre todo <strong>el</strong> andamiaje <strong>de</strong> evaluaciones<br />

<strong>de</strong> impacto ambiental (EIA), haciendo que su rol sea<br />

a la vez normativo y ejecutivo. Por su parte, la nueva<br />

institucionalidad peruana <strong>de</strong>l ambiente, le confiere al<br />

Ministerio la función suprema <strong>de</strong> diseñar la política

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!