27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108 Impactos<br />

En este marco, ambos gobiernos han i<strong>de</strong>ntificado la<br />

necesidad <strong>de</strong> enfrentar <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong><br />

residuos sólidos como una <strong>de</strong> sus priorida<strong>de</strong>s. Así, <strong>el</strong><br />

MINAM ha incluido a éste como uno <strong>de</strong> los componentes<br />

fundamentales <strong>de</strong> su programa <strong>de</strong> “Municipios<br />

Ecoeficientes”, mientras que en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Bolivia, <strong>el</strong><br />

MMAyA está impulsando una política al respecto también<br />

<strong>de</strong> alcance nacional. Entre las acciones concretas<br />

que se realizan en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong>l <strong>TDPS</strong> po<strong>de</strong>mos señalar,<br />

por un lado, la labor pionera <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

José Domingo Choquehuanca en la provincia <strong>de</strong><br />

Azángaro (Puno), las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Desagua<strong>de</strong>ro (en<br />

ambos lados <strong>de</strong>l cruce fronterizo) que, con <strong>el</strong> apoyo<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea a través <strong>de</strong> la Comunidad Andina<br />

<strong>de</strong> <strong>Naciones</strong> y <strong>el</strong> apoyo técnico <strong>de</strong> la ALT y, por otro,<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> cerrar <strong>el</strong> histórico bota<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Villa Ingenio<br />

en El Alto y construir un nuevo r<strong>el</strong>leno sanitario,<br />

acción que se está concretando actualmente también<br />

en los municipios <strong>de</strong> Tiwanaku, Copacabana, Tiquina<br />

y Achacachi, con apoyo técnico y <strong>el</strong> financiamiento<br />

<strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible <strong>de</strong>l Lago Titicaca,<br />

buscando resolver este problema con una visión<br />

<strong>de</strong> largo plazo.<br />

3.1.5 Contaminación <strong>de</strong><br />

cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

La contaminación <strong>de</strong> los recursos hídricos, como se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar en la figura 3.3, es consecuencia <strong>de</strong><br />

la actividad humana y se centra principalmente en los<br />

centros urbanos con carencia <strong>de</strong> servicios básicos y<br />

activida<strong>de</strong>s industriales, y en cabeceras <strong>de</strong> cuenca,<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s mineras. Como consecuencia,<br />

es común observar ríos con importantes<br />

cargas <strong>de</strong> contaminación orgánica, bacteriológica y<br />

<strong>de</strong> sales, que producen niv<strong>el</strong>es <strong>el</strong>evados <strong>de</strong> eutrofización,<br />

por ejemplo, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l crecimiento anormal<br />

<strong>de</strong> la lemna en la bahía interior <strong>de</strong> Puno o la bahía <strong>de</strong><br />

Cohana (ver <strong>de</strong>sarrollo en sección 2.3.2.5). El mismo<br />

fenómeno se ha registrado también en poblaciones<br />

circunlacustres a lo largo <strong>de</strong>l todo <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong>,<br />

que carecen <strong>de</strong> servicios básicos y vierten sus <strong>de</strong>sechos<br />

directamente a los cuerpos <strong>de</strong> agua. Los problemas<br />

<strong>de</strong> contaminación constituyen también una<br />

fuente potencial <strong>de</strong> conflictos entre poblaciones,<br />

como los registrados en la cuenca Ramis por efecto<br />

<strong>de</strong> los r<strong>el</strong>aves mineros, ocasionando inclusive enfrentamientos<br />

sociales entre los productores agropecuarios<br />

y mineros artesanales.<br />

La contaminación orgánica y bacteriológica resulta<br />

básicamente <strong>de</strong> los vertimientos <strong>de</strong> aguas servidas <strong>de</strong><br />

los centros urbanos <strong>de</strong> la cuenca. Las áreas más contaminadas<br />

en <strong>el</strong> ámbito peruano son la bahía interior<br />

<strong>de</strong> Puno, <strong>el</strong> río Torococha y <strong>el</strong> curso inferior <strong>de</strong>l río<br />

Coata; y en <strong>el</strong> lado boliviano, <strong>de</strong>stacan la bahía Cohana,<br />

<strong>el</strong> río Pallina, <strong>el</strong> río Seco y <strong>el</strong> río Katari. Se estima<br />

que <strong>para</strong> <strong>el</strong> 2025 <strong>el</strong> caudal <strong>de</strong> aguas residuales<br />

se duplique.<br />

Como ejemplo <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la contaminación<br />

hídrica en la zona <strong>de</strong>l lago Titicaca, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribir<br />

los efectos que sufren los cuerpos <strong>de</strong> agua que<br />

atraviesan diferentes centros urbanos medianos y pequeños<br />

<strong>para</strong> finalmente <strong>de</strong>sembocar en <strong>el</strong> lago más<br />

importante <strong>de</strong> la región altiplánica <strong>de</strong>l Sistema. El río<br />

Katari, por ejemplo, recibe antes <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sembocadura<br />

en <strong>el</strong> lago –a través <strong>de</strong> los ríos Seco y Pallina–<br />

todas las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> un importante sector industrial<br />

y <strong>de</strong> aguas domésticas provenientes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> El Alto y Viacha, incluyendo la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la<br />

Planta <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> Aguas Residuales Domésticas<br />

<strong>de</strong> Puchukollo que ya resulta pequeña <strong>para</strong> abastecer<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> saneamiento ambiental <strong>de</strong><br />

esta importante urbe y que actualmente se encuentra<br />

en fase <strong>de</strong> ampliación. El río Katari, aguas abajo, recibe<br />

nuevos aportes orgánicos provenientes <strong>de</strong> la actividad<br />

agropecuaria que se <strong>de</strong>sarrolla en los<br />

municipios <strong>de</strong> Viacha, Laja y Pucarani, hasta llegar finalmente<br />

a la bahía <strong>de</strong> Cohana, en <strong>el</strong> lago Titicaca,<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido al alto contenido <strong>de</strong> nutrientes se <strong>de</strong>sarrolla<br />

un intenso proceso biológico que cubre <strong>de</strong><br />

lemna <strong>el</strong> espejo <strong>de</strong> agua, favoreciendo <strong>el</strong> incremento<br />

<strong>de</strong> actividad anaeróbica en <strong>el</strong> cuerpo <strong>de</strong> agua y <strong>el</strong><br />

fondo. Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región, por su parte,<br />

han venido <strong>de</strong>sarrollando un aprovechamiento ina<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> este recurso, introduciendo su ganado directamente<br />

al lago <strong>para</strong> alimentarse <strong>de</strong> la lemna y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!