27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156 Opciones <strong>para</strong> la acción y perspectivas futuras<br />

Caut<strong>el</strong>ar y coordinar, en lo que incida o afecte la<br />

dinámica <strong>de</strong>l Sistema Hídrico <strong>TDPS</strong>, que las principales<br />

activida<strong>de</strong>s, proyectos y acciones permanentes<br />

o eventuales, actuales o futuras, nacionales<br />

o binacionales, públicas o privadas, guar<strong>de</strong>n coherencia,<br />

compatibilidad y armonía con lo establecido<br />

en <strong>el</strong> Plan Director.<br />

Apoyar y promover la preservación, recuperación,<br />

protección y conservación <strong>de</strong> los ecosistemas naturales.<br />

[…] Establecer normas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> aguas.<br />

Promover tecnologías <strong>de</strong> uso racional <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales.<br />

Establecer pautas <strong>de</strong> aprovechamiento y manejo<br />

<strong>de</strong>l recurso hídrico e hidrobiológico.<br />

Asegurar <strong>el</strong> mantenimiento, continuidad y utilización<br />

<strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Información (banco <strong>de</strong><br />

datos, red hidrometeorológica) y mo<strong>de</strong>los matemáticos,<br />

incorporados en <strong>el</strong> Plan Director.<br />

A casi veinte años <strong>de</strong> su creación, las principales acciones<br />

realizadas hasta <strong>el</strong> presente:<br />

En <strong>el</strong> plano <strong>de</strong>l control cuantitativo <strong>de</strong>l balance hídrico<br />

<strong>de</strong> la macrocuenca, la construcción <strong>de</strong> las<br />

compuertas <strong>de</strong> regulación instaladas en la embocadura<br />

<strong>de</strong>l río Desagua<strong>de</strong>ro y <strong>el</strong> dragado parcial<br />

<strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong> este río, como las principales obras <strong>de</strong><br />

regulación, cuya acción combinada podría contribuir<br />

a prevenir eventos <strong>de</strong> crecida que, afortunadamente,<br />

no se han producido, pues al no estar<br />

concluido <strong>el</strong> dragado, la obra <strong>de</strong> regulación no ha<br />

tenido ocasión <strong>de</strong> funcionar hasta <strong>el</strong> presente. En<br />

este or<strong>de</strong>n, se ha practicado también un levantamiento<br />

parcial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua por parte <strong>de</strong><br />

los diversos usuarios <strong>de</strong> ambos países.<br />

Con r<strong>el</strong>ación a la calidad <strong>de</strong> los recursos hídricos,<br />

<strong>el</strong> retiro ocasional <strong>de</strong> lemna y la experimentación<br />

con aireadores en las bahías <strong>de</strong> Puno y Cohana,<br />

contribuyendo a modificar transitoriamente las<br />

condiciones <strong>de</strong> eutrofización provocadas por la cubierta<br />

vegetal, aunque sin atacar en ninguna medida<br />

las causas <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En cuanto a la gestión <strong>de</strong> los recursos hidrobiológicos,<br />

<strong>el</strong> apoyo a la producción <strong>de</strong> truchas en algunas<br />

comunida<strong>de</strong>s ribereñas <strong>de</strong>l lago Titicaca.<br />

Más recientemente, se encuentra en curso la digitalización<br />

y actualización <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

institución y su puesta a disposición <strong>de</strong>l público<br />

usuario a través <strong>de</strong> la web.<br />

Esta situación muestra que la gestión institucional <strong>de</strong><br />

la ALT no ha logrado respon<strong>de</strong>r al carácter amplio <strong>de</strong><br />

su mandato y establecer un r<strong>el</strong>acionamiento sólido y<br />

vinculante con la diversidad <strong>de</strong> instituciones con las<br />

que <strong>de</strong>bería haber encaminado <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l<br />

mismo; situación que no sólo no ha logrado impedir<br />

<strong>el</strong> agravamiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

que justificaron su creación, sino que ha inmovilizado<br />

a los actores gubernamentales e institucionales <strong>de</strong><br />

ambos países, <strong>de</strong>jando en <strong>el</strong> limbo la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> actuar en los diversos frentes con sentido <strong>de</strong> oportunidad<br />

y con la legitimidad que exigen los <strong>de</strong>safíos<br />

planteados.<br />

Por otra parte, hay que tomar en cuenta que <strong>el</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s encomendadas<br />

exige que los mandatos vayan acompañados <strong>de</strong> los<br />

recursos y la voluntad política <strong>para</strong> acompañar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>el</strong> andamiaje institucional multisectorial y <strong>de</strong> los diversos<br />

niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> ambos países, situación<br />

que no siempre se ha dado; antes bien, la dinámica<br />

institucional ha estado marcada por la inestabilidad,<br />

la falta <strong>de</strong> continuidad y la incomunicación intersectorial,<br />

por lo que no ha existido una interlocución<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los gobiernos que facilite <strong>el</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> las metas propuestas.<br />

En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> actualización y rediseño<br />

institucional y normativo que han emprendido<br />

ambos países, es <strong>de</strong>seable no sólo que las políticas<br />

sectoriales a<strong>de</strong>cuadamente diseñadas funcionen eficazmente,<br />

sino que se fortalezca la capacidad institucional<br />

<strong>de</strong> los actores locales y regionales, y se<br />

produzca la coordinación intersectorial necesaria<br />

entre las gestiones ambiental, productiva y social, <strong>para</strong><br />

racionalizar los esfuerzos y <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> los recursos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!