27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 Impactos<br />

Figura 3.4. Erosión <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os en <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong><br />

internacional, provoca la pérdida <strong>de</strong><br />

la precaria cobertura vegetal <strong>de</strong> un<br />

promedio <strong>de</strong> 1.600 km 2 /año (ALT,<br />

2002); <strong>el</strong> sobrepastoreo <strong>de</strong> los hatos<br />

gana<strong>de</strong>ros en parc<strong>el</strong>as cada vez más<br />

pequeñas; la disminución <strong>de</strong> los períodos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> las tierras agrícolas<br />

<strong>de</strong> 5-7 a 3-4 años como efecto<br />

<strong>de</strong>l mismo fenómeno; y <strong>el</strong> uso ina<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> maquinaria agrícola en<br />

unos su<strong>el</strong>os tan frágiles son algunas<br />

<strong>de</strong> las causas que han afectado a la<br />

calidad <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os <strong>de</strong> la región,<br />

ac<strong>el</strong>erando su proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sertización<br />

(Orsag, 2009). La situación <strong>de</strong><br />

los su<strong>el</strong>os en <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong> se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar en la figura 3.4.<br />

3.1.7 Contaminación<br />

atmosférica<br />

Fuente: Autoridad Binacional Autónoma <strong>de</strong>l Lago Titicaca (ALT).<br />

Elaboración: F. A. Kindgard, Facultad <strong>de</strong> Agronomía, UBA.<br />

escurrimiento que evita que <strong>el</strong> agua sea transmitida<br />

hacia las capas más bajas <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o por capilaridad; <strong>el</strong><br />

aprovechamiento <strong>de</strong>smedido <strong>de</strong> thola y yareta, como<br />

combustibles o <strong>para</strong> efectos <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> la frontera<br />

agrícola <strong>de</strong>stinada a la producción <strong>de</strong> quinua, maca<br />

y otros productos reclamados por <strong>el</strong> mercado interno e<br />

En los principales centros urbanos, la<br />

problemática <strong>de</strong> contaminación atmosférica<br />

se caracteriza por su r<strong>el</strong>ación<br />

con las emisiones crecientes <strong>de</strong><br />

gases <strong>de</strong> combustión provenientes<br />

<strong>de</strong> los automotores que no sólo son<br />

obsoletos, en muchos casos, sino<br />

que también presentan ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> crecimiento casi exponenciales.<br />

Un factor que atenúa <strong>de</strong> alguna manera<br />

los efectos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> contaminación<br />

es <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> vientos<br />

característico <strong>de</strong> la región, que evitan<br />

la concentración <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos<br />

contaminantes. Como consecuencia<br />

<strong>de</strong> este fenómeno, se tienen<br />

emisiones <strong>de</strong> principalmente <strong>de</strong> CO, NOx y COVs y,<br />

por las características <strong>de</strong> las zonas con alta irradiación,<br />

se espera también la existencia <strong>de</strong> importantes contaminantes<br />

secundarios como <strong>el</strong> ozono. La misma problemática<br />

se r<strong>el</strong>aciona con una creciente contaminación<br />

acústica, especialmente en los sitios con mayor tráfico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!