27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GEO Titicaca 121<br />

Cuadro 3.12. Registro histórico <strong>de</strong> sequías en <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong><br />

Año<br />

Detalle<br />

1500 Las crónicas <strong>de</strong> Huamán Poma y Ayala r<strong>el</strong>atan que en tiempo <strong>de</strong>l Inca Pachacutec no llovió <strong>de</strong> 7 a 10 años.<br />

1815 Sequías en <strong>el</strong> altiplano, según r<strong>el</strong>ata Choquehuanca en Historia <strong>de</strong> Azángaro.<br />

1915 Sequía en <strong>el</strong> altiplano.<br />

1937 Los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>l lago Titicaca bajan consi<strong>de</strong>rablemente y asola la sequía en la región.<br />

1943 El niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l lago registra <strong>el</strong> más bajo <strong>de</strong>l siglo (3.806,5 msnm) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> más <strong>de</strong> seis años <strong>de</strong> sequías. Se<br />

la califica como una <strong>de</strong> las más graves sequías en <strong>el</strong> ámbito nacional. El niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l lago alcanza <strong>el</strong> fondo <strong>de</strong>l<br />

río Desagua<strong>de</strong>ro.<br />

1956 La prensa peruana reporta una severa sequía en Puno, que causó las pérdidas <strong>de</strong> cosechas y <strong>de</strong>scapitalización<br />

<strong>de</strong> los campesinos.<br />

1962 La prensa reporta 20% menos <strong>de</strong> precipitación normal, con claros indicios <strong>de</strong> sequía en <strong>el</strong> territorio nacional,<br />

incluyendo la región <strong>de</strong>l altiplano.<br />

1966 Empieza a hacerse sentir la sequía en <strong>el</strong> altiplano.<br />

1967 Continúa la sequía. El lago Poopó se seca completamente.<br />

1983 Grave sequía en la región <strong>de</strong>l altiplano e inundaciones en la costa norte <strong>de</strong>l Perú. Son atribuidos al comportamiento<br />

<strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong>l Niño y la corriente <strong>de</strong> Humboldt.<br />

1990 Nuevamente, se presenta una sequía en toda la región, se reportan gran<strong>de</strong>s pérdidas en la producción.<br />

Fuente: Proyecto Especial <strong>de</strong>l Lago Titicaca (PELT), 2004.<br />

De los estudios realizados, se ha llegado a la conclusión<br />

<strong>de</strong> que las sequías son los eventos extremos<br />

más frecuentes, así como los que producen<br />

daños más graves en <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong>, afectando<br />

principalmente al sector agrario, que es la actividad<br />

principal <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l altiplano. En <strong>el</strong><br />

año 1989-1990 este sector confrontó una pérdida<br />

<strong>de</strong> 88,5 millones <strong>de</strong> dólares (ALT, 2010).<br />

En la figura 3.6, se pue<strong>de</strong>n apreciar las variaciones<br />

registradas como efecto <strong>de</strong> las precipitaciones<br />

(o la ausencia <strong>de</strong> <strong>el</strong>las) entre los años<br />

2001 y 2008, que respaldan las aseveraciones<br />

<strong>de</strong> los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, evi<strong>de</strong>nciando que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 2004, los niv<strong>el</strong>es promedio alcanzados<br />

por <strong>el</strong> agua han ido disminuyendo año a<br />

año, lo que podría constituir una ten<strong>de</strong>ncia que<br />

oriente los pronósticos <strong>de</strong> corto plazo.<br />

Figura 3.6. Niv<strong>el</strong>es promedio <strong>de</strong>l lago Titicaca, 2001-2008<br />

3.811,00<br />

3.810,50<br />

3.810,00<br />

3.809,50<br />

3.809,50<br />

3.808,50<br />

3.808,00<br />

3.807,50<br />

3.807,00<br />

3.806,50<br />

Fuente: Unidad Operativa Boliviana (UOB), 2009.<br />

2001<br />

2001<br />

2002<br />

2002<br />

2003<br />

2003<br />

2004<br />

2004<br />

2005<br />

2005<br />

2006<br />

2006<br />

2007<br />

2007<br />

2008<br />

2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!